top of page

El INBAL invita a conocer el ciclo anecdótico Memoria del Palacio de Bellas Artes

Redacción Cultura Vital

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita a conocer la historia, los secretos y las anécdotas del Palacio de Bellas Artes, a través de 10 cápsulas en video, las cuales forman parte de la serie de videocápsulas Memoria del Palacio de Bellas Artes.


Las cápsulas audiovisuales están al alcance del público a través de la plataforma digital Contigo en la distancia y en el canal oficial del INBAL en YouTube.


En la serie Memoria del Palacio de Bellas Artes, el experto aborda la historia, las principales figuras, las anécdotas y los sucesos memorables ocurridos en el recinto de mármol desde su inauguración el 29 de septiembre de 1934, fecha en que se escuchó a la Orquesta Sinfónica de México y a los coros del Conservatorio Nacional, bajo la batuta de Carlos Chávez, interpretar el Himno Nacional Mexicano y la Sinfonía proletaria, del mismo Carlos Chávez, que después bautizó como Llamadas. El programa concluyó con la Sinfonía coral, de Beethoven.


Más tarde, el máximo recinto cultural del país recibió a estrellas como María Tereza Montoya, Alfredo Gómez de la Vega, entre otros artistas, con la representación de La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, marcando con ello un hito en la historia cultural del país.


El especialista refiere que la primera ópera que se representó en este escenario del Instituto fue Tosca, de Giacomo Puccini, con la Compañía Mexicana de Ópera, el 22 de marzo de 1935.


El también autor de varios libros, comparte algunas de sus remembranzas, como la visita al recinto de mármol de la cantante María Callas por tres años consecutivos: 1950, 1951 y 1952. Aborda en particular su segunda presentación en la ópera Aida, durante la cual obsequió al público un memorable mi bemol sobreagudo, al término del segundo acto.


Asimismo, destaca el debut del tenor italiano Giuseppe di Stefano en 1948 con la ópera Rigoletto, cuyo éxito fue tal que bisó dos veces el aria La donna è mobile. Fue, sin duda, uno de los grandes artistas que haya visitado el Palacio de Bellas Artes y uno de los cantantes más queridos del público asistente a este recinto.


Octavio Sosa comenta que el primer bis en México está registrado en el Palacio de Bellas Artes durante la representación de la ópera La bohème, en 1936, el cual es por demás extraño porque no se trató de un aria, sino de la representación integral del cuarteto del tercer acto de dicha ópera, lo que se consideró inaudito. Esto lo hicieron las sopranos Mercedes Caraza, Carmen Ruiz Esparza, el tenor José Pulido y Manuel Romero Malpica.


Estas y otras anécdotas se podrán conocer en los videos Memoria del Palacio de Bellas Artes, los cuales estarán disponibles al público a partir de este miércoles 17 de junio a las 11:00 horas en Contigo en la distancia y en el canal oficial del INBAL en YouTube.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page