top of page

Error de salud, prohibir cigarros electrónicos en México

Redacción EVM

Contrario a su objetivo, el decreto presidencial para prohibir la importación y exportación de vaporizadores detonará en México la presencia de enfermedades pulmonares, alertaron especialistas en el marco del Séptimo Foro Global de Nicotina (GFN), en donde participaron más de 30 especialistas de 15 países.

Durante el evento, que tuvo lugar lo días 11 y 12 de junio y que por esta ocasión se desarrolló por internet por la emergencia sanitaria, el Centro para la Elección de los Consumidores (Consumer Choice Center, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el decreto emitido por el gobierno mexicano el pasado 19 de febrero para prohibir la importación y exportación de cigarros electrónicos o productos de tabaco calentado "tendrá graves consecuencias negativas para la salud, al presionar a los usuarios de vapeadores mexicanos a comprar productos en el mercado negro".

“México -explicó la organización-, tiene un mercado bien desarrollado para sustancias ilícitas, liderado por los carteles y, sirve como un centro de tránsito masivo para el tráfico mundial de drogas. No le costará mucho al crimen organizado contrabandear productos de vapeo de países vecinos a México y venderlos en el mercado negro o (aún más preocupante) vender líquidos de vapeo falsificados a vapeadores mexicanos”.

“La crisis de vapeo en Estados Unidos que refiere el propio decreto presidencial mexicano -agregó la institución-, fue causada por líquidos ilícitos de vapeo con THC y acetato de vitamina E del mercado negro. Empujar a los vapeadores mexicanos al mercado negro causará exactamente lo que el Decreto intenta evitar: Más enfermedades pulmonares”.

En el marco del evento que reunió a especialistas de países como el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, India, Italia, Grecia, Nueva Zelanda y Suiza, el Centro para la Elección de los Consumidores dijo que irónicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la prohibición de vapear de México como un logro de salud pública, aunque la postura antivapeo de México mantendrá a los fumadores y consumidores de nicotina limitados al consumo único de cigarrillos tradicionales.

Al respecto, John Oyston, Jefe de Anestesiología del Hospital Scarborough de Canadá, y quien también participó en el foro, destacó los beneficios que han demostrado los vaporizadores en el proceso para abandonar el consumo de cigarros convencionales, tal como lo sostiene el principal organismo de salud del Reino Unido, el Public Health England, el cual afirma que el vapeo es 95 por ciento menos dañino que fumar.

Por ello, al igual que el resto de los participantes, reprochó la intención en algunos países, como Estados Unidos, de prohibir el uso de vaporizadores.

Cabe destacar que la principal diferencia entre los vaporizadores y los cigarros convencionales es la combustión, pues mientras que en los primeros se genera vapor (vaporización de sustancias), en el segundo es humo, derivado de la quema de tabaco y químicos, lo que daña directamente la salud de quien lo consume y de terceros que inhalan el humo.

En el evento también participó el mexicano Roberto Sussman, director de Provapeo México, quien alertó que existe una avalancha de desinformación sobre el uso y ventajas del vapeo respecto al consumo de cigarros convencionales.

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page