top of page

El Centro de Producción de Danza Contemporánea estrena videociclo para recordar natalicio de Johann

Redacción Cultura Vital

Con la celebración este año del 335 aniversario del natalicio de Johann Sebastian Bach (1685–1750), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), estrenan Danza/ Impulso Vol. II, un ciclo de videodanzas en el cual la música del compositor es el pretexto armónico que invita a reflexionar sobre los tiempos que vivimos.


En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, se presenta está actividad en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en el sitio del INBAL https://cutt.ly/IMPULSOCeprodac.


Arropados por la interpretación al violonchelo de la Suite No. 1 en Sol mayor, BWV 1007 y Suite No. 2 en Re menor, BWV 1008 de Bach, a cargo del maestro Carlos Prieto, los bailarines del 5º elenco del Ceprodac exhiben sus capacidades técnico-interpretativas, lo que les permite encontrar nuevos matices narrativos y formas expresivas que detonan emociones y sentimientos plasmados en los siete temas y variaciones con los que cuenta Danza/ Impulso Vol. II.


Cabe señalar que la videoserie Danza/Impulso I se realizó el 6 abril de este año y comprende 10 presentaciones, con la interpretación de las mismas obras de Johann Sebastian Bach a cargo del maestro Carlos Prieto.


Dentro de la misma manifestación artística a partir del confinamiento, los integrantes del Ceprodac realizaron el 29 de abril el ciclo Mesa con paisaje y horizonte, por lo cual la nueva entrega es Paisaje vertical sobre silla, una videodanza lúdica con música original de René Buendía sobre una idea original de Enrique Tovar Dieck.


Asimismo, la presentación del ciclo Paisajes, iniciativa que nace en las áreas de producción y gestión del Ceprodac, con apoyo de algunos integrantes del elenco, plantea una forma de resistencia creativa al generar nuevos lazos de colaboración desde la institución.


A decir de los mismos protagonistas, trabajar en Paisajes ha sido una experiencia muy enriquecedora y enternecedora al mismo tiempo, porque la naturaleza de las artes escénicas y los procesos creativos que ellas requieren, especialmente la danza, son personales y de convite.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page