top of page

El epidemiólogo estadounidense Michael Osterholm, considera que mundo maneja la pandemia como si ya

Redacción Cultura Vital

El epidemiólogo estadounidense Michael Osterholm considera que el mundo respondió de manera muy lenta ante la pandemia de coronavirus y, ahora, la está manejando como si ya casi hubiéramos terminado, algo que estima que no es así.


Osterholm, fundador del Centro para Enfermedades Infecciosas (Cidrap) de la Universidad de Minesota EE. UU acaba de publicar una versión actualizada de su libro “La amenaza más letal” (Planeta), sobre la lucha contra esta pandemia y otras y cómo intentar evitarlas, con un prólogo en que analiza la actual y de la que habla con Efe.


Esto va a estar con nosotros durante varios años. Tiene que haber una vacuna segura y eficaz, que no creo que vaya a llegar muy pronto, así que tendremos que entender que, desafortunadamente, considerando todo el dolor, el sufrimiento, la muerte y la perturbación económica, está al comienzo, no al final.


No lo sabemos y hay varias razones. La primera es que no sabemos si realmente se desarrolla inmunidad duradera. Los estudios sugieren que se desarrollan anticuerpos neutralizantes, pero como se ha visto con otros coronavirus puede ser un tipo de protección temporal, hasta que no tengamos más datos no estaremos seguros.


La segunda es que no sabemos qué pasará con las vacunas. Esperemos que podamos encontrar una, pero la esperanza no es una estrategia, no creo que haya una antes de que termine el año y, cuando se tenga, habrá ocho mil millones de personas que la querrán el mismo día. Nos va a llevar años hacer suficiente para todo el mundo.


El gran desafío que tenemos ahora es tratar de entender qué podemos y debemos hacer con este virus. En países como Estados Unidos, España y Francia hay datos que señalan que del cinco al diez por ciento de la población lo ha tenido, pero en su conjunto todavía no es una población altamente infectada.


Eso significa que, potencialmente, va llevar meses o años antes de que alcance el 60 o 70 por ciento de la población, que es cuando se llegaría a la inmunidad de rebaño. Si logramos una vacuna sería estupendo, porque se puede alcanzar esa inmunidad sin pasar la enfermedad, pero si no la tenemos, vamos a seguir viendo muchos casos.


Creo que el mundo está manejando esto como si ya casi hubiéramos terminado. Hemos pasado por esta primera ola, el número de casos está bajando en muchos lugares, pero, aunque este no es un virus de la gripe ha actuado de una forma parecida y, si nos fijamos en las pandemias de gripe, a menudo duran dos o tres años, llegan oleadas, a veces separadas por varios meses sin actividad aparente.


Una de las cosas realmente importantes es que esta es una pandemia de coronavirus, es una, pero es también parte del elenco que podrían hacer lo mismo una y otra vez. No podemos quedarnos con el hecho de que, bueno, la hemos controlado y ahora esperamos cien años a que suceda otra vez, este no el caso.


Información: www.efesalud.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page