top of page

Va gobierno mexicano por segundo récord en adjudicaciones directas: MCCI

Juan García Heredia

El 78.2 por ciento de las contrataciones del gobierno de México se efectuaron a través de adjudicaciones directas en los primeros cinco meses de 2020, cifra que superó ligeramente a las asignaciones de las autoridades por esta vía en todo 2019, a saber, el 78.1 por ciento.

Lo anterior es según informes de la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual destacó que "la obligación autoimpuesta por este gobierno de eliminar las adjudicaciones directas, como se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo, cada día queda más lejos de ser cumplida y, peor aún, las cifras hasta lo que va de 2020 indican que, de seguir este camino, una vez más esta administración podría reclamar el récord de tener, por segunda ocasión consecutiva, la cifra más alta de adjudicaciones directas en toda la década".

De acuerdo con una investigación de la agrupación, el año con más adjudicaciones directas en las contrataciones del gobierno sucedió en 2019, cuando 78.1 por ciento de los contratos públicos registrados en la plataforma COMPRANET se entregaron por esta vía.

"Sin embargo -resalta la información-, las cifras de los primeros cinco meses de 2020 apuntan a que ese récord podría ser superado, ya que hasta este momento el 78.2 por ciento de las contrataciones se han entregado a través de adjudicaciones directas. De continuar con esta tendencia, este año podría convertirse en el punto con mayor uso de esta figura en una década".

Las adjudicaciones directas se mantienen como la regla en prácticamente toda la administración pública. En Fonatur Tren Maya, por ejemplo, el 92 por ciento de los contratos que han dado hasta lo que va de 2020 han sido entregados directamente, lo mismo sucede con el 70 por ciento de las compras hechas por la Guardia Nacional o el 78 por ciento de las del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, destaca el reporte firmado por el investigador de MCCI, Leonardo Núñez.

Cabe señalar que, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, bajo el encabezado "Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad", tiene la siguiente frase: "Tal es el propósito de tipificar la corrupción como delito grave, prohibir las adjudicaciones directas, establecer la obligatoriedad de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de todos los servidores públicos, eliminar el fuero de los altos funcionarios".

A juzgar por los hechos, hasta lo que va del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no se ha cumplido lo mencionado en el PND en el sentido de "prohibir las adjudicaciones directas"; más bien, tales asignaciones han aumentado.EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page