top of page

Presenta la OPS recomendaciones para reducir la transmisión de Covid-19 en Indígenas y afrodescendie

Redacción Cultura Vital

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado una guía con recomendaciones para reducir la transmisión de COVID-19 entre las poblaciones indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos, que se centran en promover la higiene, el distanciamiento social, así como en mejorar el acceso a los servicios básicos de salud.


Las orientaciones de la OPS señalan que estos grupos enfrentan desafíos singulares, como niveles más altos de pobreza, falta de acceso a algunos servicios básicos como agua y saneamiento, y barreras culturales, incluyendo lingüísticas. Otros factores pueden aumentar su vulnerabilidad como las barreras para acceder a los servicios de salud, una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, menos acceso a redes de seguridad social, una desconfianza causada por una historia de racismo hacia estos grupos, y un alto nivel de trabajo informal entre los miembros de estas comunidades.


El impacto de la pandemia de la COVID-19 entre los pueblos indígenas y los afrodescendientes, que generalmente viven lejos de los servicios de salud, "puede mitigarse si estos grupos participan desde el principio en cualquier decisión que afecte su salud y, con el apoyo del sector de la salud, adoptar medidas de prevención y conectarse con la red de servicios de salud si COVID-19 impacta sus territorios”, dice el documento de la OPS.


En la cuenca del Amazonas, por ejemplo, hay poblaciones indígenas en más de 2400 territorios y 800 comunidades, unas 200 de las cuales viven en aislamiento voluntario. “Los desafíos de salud documentados en estas poblaciones incluyen tuberculosis, malaria y enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión y la fiebre amarilla. Esto se agrava por la inseguridad alimentaria, que afecta al 85% de la población, y la falta de servicios de agua y saneamiento”, indica el documento


Las razones por las cuales los grupos étnicos pueden enfrentar mayores riesgos de contraer la COVID-19 incluyen barreras para adoptar ciertas prácticas básicas de higiene, como lavarse las manos si hay escasez de agua y jabón, y dificultades para practicar el distanciamiento social, que puede no ser culturalmente aceptable o práctico, indica el documento de la OPS. "Estos problemas deben resolverse mediante medidas promovidas desde la perspectiva de los pueblos indígenas o afrodescendientes, con el apoyo del sector de la salud y/u otros sectores involucrados en satisfacer las necesidades prioritarias como el jabón para lavarse las manos", agrega el documento.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page