top of page

La Orquesta Escuela Carlos Chávez muestra su ímpetu musical con 12 videos en Contigo en la Distancia

Redacción Cultura Vital

La sana distancia no ha evitado que la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) deje de sonar en estos momentos, porque algo que tienen claro los más de 100 jóvenes que integran esta agrupación artística del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) es que la música no debe detenerse. Por eso, durante abril y mayo se han enfocado no solo en sus clases y exámenes virtuales, también en la realización de 12 videos musicales ya alojados en el portal Contigo en la distancia.


Al no poder realizar presentaciones y conciertos en salas y recintos públicos durante esta etapa de contingencia sanitaria, los miembros de La Chávez –como coloquialmente la llaman− y sus maestros se propusieron no detener su sonido, por lo que además de sus actividades académicas, han grabado videos que son post producidos por ellos mismos en el formato Split screen (pantalla dividida), además de una serie a la que han llamado “Cápsulas musicales” en donde antes de interpretar una obra, explican sus características.


Los Ensambles de Percusiones, Arpas, Pianos y Violonchelos, además de la sección de Violas, cuentan con materiales audiovisuales alojados en el portal Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx) y en días próximos el Ensamble de Maderas lanzará la grabación de su interpretación al Adagio de la Gran Partita, de Mozart, para compartir con el público el amplio espectro sonoro de estas familias de instrumentos que forman parte de una orquesta sinfónica. El Ensamble de Metales también se encuentra en vísperas de lanzar su video.


Roberto Zerquera Castillo, director del Ensamble de Percusiones de la OECCh, dice estar muy contento con el desempeño académico y creativo que actualmente tienen sus alumnos.


Por su parte, el director del Ensamble de Arpas, Baltazar Juárez señala que, en esta etapa de confinamiento social, los jóvenes de La Chávez han elevado sus niveles de ejecución y presentaron buenos exámenes. “No sé si al tener que cuidar la grabación del sonido de su instrumento en un video, han depurado sus ejecuciones”.


Sobre el estado emocional que viven hoy día los miembros de La Chávez, los maestros coinciden en que hay momentos en que denotan la ansiedad por regresar a la cotidianidad pasada. Las charlas virtuales o el periodo reacción a tareas revela cómo se encuentran, pero que sin duda el trabajo diario y la asignación de tareas han coadyuvado para llevar de mejor manera esta situación.


Sobre los nuevos caminos a explorar en esta etapa, la percusionista Katheryne Yarely Cruz Martínez expresó que se han sensibilizado en la forma en que quieren mostrar su trabajo. “Esta nueva modalidad de exposición nos reveló que más allá de lo importante que es continuar con nuestro proceso formativo, es primordial explorar nuevos repertorios que nos permitan avanzar artísticamente y también acercarnos al público de una manera directa”.


Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page