top of page

América, con 2,6 millones de contagios, busca medidas solidarias frente a la pandemia

Redacción Cultura Vital

Según la OMS, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España son los países con mayor número de casos en el mundo, donde la cifra de muertos supera ampliamente los 350.000, con más de 100.000 solo en EEUU.


Mientras los Gobiernos siguen planificando las reaperturas y reactivaciones económicas, la ONU junto a los líderes mundiales, con excepción de EE.UU. y China, abordó en una cumbre virtual las estrategias para apoyar a los países más vulnerables y evitar que la crisis económica arruine años de progresos en materia de desarrollo.


América estuvo presente durante la reunión de la ONU en la que los participantes defendieron la necesidad de respuestas globales y coordinadas ante la pandemia y de mostrar solidaridad con las naciones con menos recursos ante el riesgo de que la crisis dispare la desigualdad.


La clave: aliviar la deuda de los países pobres. Este fue uno de los mayores requerimientos en un momento en el que numerosas economías sufren por la recesión global y el desplome de precios de materias primas.


El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió a las instituciones financieras internacionales que evalúen urgentemente el problema de deuda que surgirá en los próximos meses y en los próximos años, y que sean más flexibles en la utilización de los parámetros establecidos.


A esto también se unió el presidente de Colombia, Iván Duque, al enfatizar la necesidad de que todos sumen esfuerzos contra el coronavirus para que haya un consenso en el mediano plazo sobre cómo aliviar las deudas en los países emergentes.


El propio secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, alertó de que si no se actúa ahora” la pandemia causará una devastación y sufrimiento inimaginables alrededor del mundo” pues millones de personas pueden caer en la pobreza y producirse hambrunas históricas.

En paralelo a la reunión celebrada en la ONU, los líderes de los Parlamentos de 11 países latinoamericanos evaluaron en una reunión telemática un plan conjunto regional ante los efectos del coronavirus.


Durante el encuentro, los titulares de los legislativos de Argentina, México, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, Paraguay y Uruguay expusieron su punto de vista y enfatizaron su voluntad de fortalecer las relaciones regionales.


La mira está puesta en fortalecer los sistemas de salud y económicos, además de establecer mecanismos para la inversión en ciencia y desarrollo sostenible.


Entre los retos inmediatos para la región está el hecho de que se deberán “adecuar” los presupuestos de 2021 a la realidad, que ha dejado ya 2,6 millones de contagiados y casi 150.000 muertos en el continente americano, según la OMS.


Ya son más de 101.000 muertes a causa del coronavirus en EE.UU. que seguía este jueves sin poder atajar el avance de la enfermedad y de la que ya se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país.


Como un “hito muy triste” el presidente Donald Trump se refirió en Twitter a la cifra de fallecidos a raíz de la COVID-19, que sitúa a la nación como el primer país en superar la barrera de las 100.000 muertes, con más de una cuarta parte del total mundial.


Información: www.efesalud.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page