top of page

Has un tour virtual por el Palacio de Bellas Artes, sus murales y más

Redacción Cultura Vital

Ahora que muchas personas se encuentran en casa y tienen un poco más de tiempo libre del que generalmente disponen, es el momento ideal para conocer algunos de los lugares históricos y artísticos que se encuentran en Ciudad de México, y el que no podamos salir de casa ya no es impedimento porque, gracias a los avances de la tecnología, podremos conocer de forma virtual espacios como el Palacio de Bellas Artes.


Es momento de visitar uno de los espacios más bellos de la capital del país. Éntrale al recorrido virtual por el Palacio de Bellas Artes, conoce sus salas y obras de arte. Aquí te platicamos todos los detalles.


El Palacio de Bellas Artes es considerado la máxima representación de la cultura en México. Actualmente ofrece diversas actividades artísticas, entre las que destacan las presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional del Ópera y la Compañía Nacional de Teatro.


Ahora es posible conocer de forma virtual este recinto ícono de nuestra ciudad. Entre los espacios que puedes recorrer se encuentra su sala de espectáculos, que cuenta con una capacidad para recibir a 1800 personas, tiene un escenario de 24 metros de longitud, y destaca su cortina de mosaicos realizada por Tiffani Studio de Nueva York, la cual se compone de un millón de piezas de cristal, obra que representa la vista del Valle de México.


Entre las obras que admirarás durante tu recorrido virtual 360, se encuentran los murales realizados por Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano y Roberto Montenegro; en sus obras apreciarás una relación estrecha con la historia nacional e internacional.


el Palacio de Bellas Artes que albergaba al Teatro Nacional es su principal antecedente, pues era un espacio artístico y cultural importantísimo durante la segunda mitad del siglo XIX en la capital.


Una vez entrado el siglo XX, y continuando con el programa que se encargó de embellecer con obras de arquitectura la CDMX, se pensó en renovar el teatro. Sin embargo, por el crecimiento urbano de la metrópoli, mejor se decidió construir otro. El proyecto corrió a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari.


Dos hitos marcaron la historia de la construcción de este lugar: el gobierno de Porfirio Díaz y el estallido de la Revolución Mexicana. Este segundo fue el más grave para el edificio, pues como sucedió con otras construcciones alrededor de la ciudad, el proyecto pasó por un periodo de abandono de 1917 a 1929. Boari regresó a Europa, y para este tiempo, se había concluido casi todo el exterior del Palacio.


No fue hasta 1930 que el arquitecto Federico E. Mariscal retomó el proyecto. Y en 1932, con ayuda de Alberto J. Pani, la obra fue revitalizada. Pronto el Teatro Nacional pasó a ser el Palacio de Bellas Artes.


EL recorrido virtual, que comienza desde la Alameda Central, y recorre literalmente todo el interior del lugar. Si deseas conocer más acerca de todos los espacios que constituyen el maravilloso Palacio de Bellas Artes, da click aquí para realizar un mágico recorrido virtual.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page