top of page

Mitos y consejos falsos sobre el covid-19 que se deben ignorar

Redacción Cultura Vital

Cuando empezaron a publicarse noticias sobre el nuevo virus que estaba causando estragos en la ciudad de Wuhan, en China, no faltaron quienes dijeron que todo era exageración, que no era peor que una gripe. Y desde entonces a la fecha los mitos y noticias falsas sobre la epidemia de covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 no han hecho sino multiplicarse.


Esto incluye consejos de salud difundidos a través de las redes sociales que van desde algunos que, aunque inútiles son relativamente inofensivos, hasta otros que son realmente peligrosos.


A continuación, exploramos algunos de los más difundidos y lo que dice la ciencia al respecto.

Es falso que el nuevo coronavirus no infecta a los niños, como algunas personas han interpretado erróneamente.


"El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades", afirma claramente la OMS.


Lo que pasa es que "se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección", explica el organismo. Y además de infectarse con el virus los niños también pueden transmitirlo.


Por eso la OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.


El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz", destaca la organización.


Por eso, para minimizar el riesgo de contagio de covid-19 hay que minimizar al máximo los contactos cercanos, especialmente con personas que tengan fiebre y tos.


Una publicación, copiada y pegada por varias cuentas de Facebook, cita a un "médico japonés" que recomienda beber agua cada 15 minutos para eliminar cualquier virus que pueda haber entrado en la boca.


Muchas publicaciones que recomiendan comer ajo para prevenir infecciones se comparten en Facebook.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que, si bien es "un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas", no hay evidencia de que comer ajo pueda proteger a las personas del nuevo coronavirus.


En muchos casos, este tipo de remedios no son dañinos en sí mismos, siempre y cuando se sigan los consejos médicos basados en evidencia. Pero los abusos pueden tener consecuencias complejas.

Es sabido que, en general, que comer frutas y verduras y beber agua es bueno para mantenerse saludable. Sin embargo, no hay evidencia de que alimentos específicos ayuden a combatir este virus en particular.


Medios de todo el mundo informaron sobre la escasez de gel desinfectante para manos.

Y es que, como ya hemos destacado, lavarse las manos es una forma clave de prevenir la propagación del virus. Pero estas recetas son para crear un desinfectante de limpieza de superficies y, como señalaron los científicos, no es adecuado para usarlo sobre la piel.


Los geles de manos a base de alcohol generalmente también contienen emolientes, que los hacen más suaves para la piel, además de un contenido de alcohol del 60-70%.


Para la limpieza de superficies, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. dicen que los desinfectantes domésticos más comunes deberían ser efectivos.


Y, puestos a desinfectar, la OMS también desaconseja tajantemente el uso de lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo.


Información: bbcmundo.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page