top of page

América, con más casos de COVID-19 que Europa y Asia

Redacción Cultura Vital

América superó a Europa y alcanzó este martes el mayor número de casos de coronavirus en el mundo, que totalizan 4,2 millones mientras los fallecimientos a causa de la pandemia son 290.838 globalmente, siendo EE.UU. el país con el mayor porcentaje de infecciones.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el continente americano registra 1,74 millones de casos confirmados de coronavirus y superó a Europa, que totalizaba en las últimas horas 1,73 millones y era, desde mediados del mes de febrero, el "epicentro" de la epidemia.


No obstante, los fallecidos por COVID-19 en América, que el lunes superaron la barrera de los 100.000, son significativamente menos que los cerca de 160.000 registrados en Europa, de acuerdo a las cifras divulgas por la OMS.


Los datos que día a día actualiza la Universidad Johns Hopkins ayudan a tener una mayor idea de la evolución de la enfermedad y su impacto en las cifras de mortalidad en los países.


Esa institución estima que la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes a causa del coronavirus en Bélgica era hasta este martes de 76,23; la de Andorra 62,33; la de Italia 50,87 y la de España 57,24.

En América esta tasa es del 24,66 en Estados Unidos; 13,80 en Canadá; 12,56 en Ecuador; 6,13 en Perú; 5,96 en Panamá; 5,56 en Brasil; 2,83 en México; 1,72 en Chile; 1,21 en Honduras; 1,07 en Bolivia, 0,96 en Colombia o 0,71 en Argentina.


Frente a la magnitud de las cifras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró "muy preocupada" por la velocidad a la que se está extendiendo el COVID-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos.


"Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, pero menos de tres semanas casi doblar ese número", expuso la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.


La directora de la OPS alertó que debido a este crecimiento en la mortalidad y transmisión del virus en Suramérica los sistemas de salud en grandes centros urbanos como Lima o Río de Janeiro "se están abrumando rápidamente".


El principal epidemiólogo del país con más contagios del mundo, el doctor Anthony Fauci, alertó que los estados de EE.UU. que retiren demasiado pronto sus restricciones para contener el COVID-19 corren el "riesgo real de provocar" nuevos brotes de coronavirus y "muertes evitables".


Información: efe.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page