top of page

INAH pone a disposición plataforma web sobre el patrimonio histórico inmueble de México

Redacción Cultura Vital

La catalogación de edificios históricos constituye una labor indispensable para el conocimiento de este patrimonio cultural en el territorio mexicano, misión que por ley cumple el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En el marco de su 80 aniversario, la institución lanza una plataforma web que pone esta herencia construida al alcance de todos, contribuyendo así en su estudio, protección, difusión y gestión.


Al presentar el Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la antropóloga Aída Castilleja, secretaria Técnica de la institución, anunció que el mismo ya está disponible a consulta pública en la dirección electrónica: www.catalogonacionalmhi2016.inah.gob.mx, donde el público encontrará a través de búsquedas básicas y avanzadas, información relativa a cerca de 85 mil fichas de catálogo.


La plataforma digital es resultado de un esfuerzo continuo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH) del INAH, por administrar de forma adecuada el Catálogo Nacional en la materia, que actualmente asciende a 118 mil 621 fichas, las cuales se encuentran almacenadas en distintos formatos y continuarán migrando a la nueva plataforma digital.


“El objetivo de este sitio electrónico es acercar al público en general con el patrimonio histórico edificado existente en su localidad. Aunque la alimentación y actualización de esta plataforma será permanente y, en ese sentido, siempre inacabada, el INAH cumple así con uno de sus objetivos principales, pues es consciente de que el conocimiento de nuestro patrimonio histórico, es esencial para preservarlo”, expresó la antropóloga en el Museo Nacional de Antropología, donde tuvo lugar el lanzamiento del sitio en Internet.


Valeria Valero Pié, titular de la CNMH, destacó que, con el apoyo y asistencia de la Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional del INAH, y de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, se logró construir una plataforma que cumple con varias necesidades.


Una de ellas es el resguardo y consulta segura de la información acumulada, así como la estandarización y clasificación de la misma. El sistema también permite ampliar los campos de la ficha, y crear fichas especializadas, por ejemplo, hay una específica para arquitectura religiosa y otra para arquitectura funeraria.


Otro avance fue la creación de una ficha de conjunto arquitectónico, que permite estudiar el complejo de forma integral y, a su vez, analizar cada una de sus partes, “pero siempre de manera vinculada”. Asimismo, la plataforma hace la distinción entre los monumentos históricos, de aquellos con valor cultural, los cuales se han ido registrando, aunque salen de la protección legal, estricta, que compete al INAH.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page