top of page

Súmate a un recorrido virtual por "Testimonios de Fe: Colección de Exvotos del Museo Amparo&quo

Redacción Cultura Vital

Da inicio a la segunda semana de actividades artístcas y culturales en casa. Te presentamos la agenda semanal con Cursos, Cine Documental, Libros descargables, Recorridos Virtuales y más recursos para transformar tus días en aprendizaje contínuo.


Una selección de su acervo de exvotos pintados que ilustra cómo generaciones de individuos y sus familiares apelaron a los santos de su devoción para ser librados de accidentes, enfermedades y peligros.


Los exvotos son pequeñas pinturas de tipo narrativo que se hicieron populares a partir del siglo XV en Italia y muy pronto en otros lugares de Europa; en la Nueva España los hubo desde el siglo XVI y en la actualidad se siguen produciendo en algunos templos importantes. Se trata, en cada caso, de cuadros de agradecimiento que muestran la imagen del santo que proporcionó el alivio, junto a la representación de la desgracia del donante o persona que solicitó la realización de esta obra y un texto, donde se relatan los detalles del favor recibido.


En el recorrido virtual encontraras una Cápsula narrada por la curadora de la exposición "Un arte sin tutela: Salón Independiente en México, 1968-1971", y que abordará el tema de la Exposición solar, primera sala que reúne el trabajo de artistas en el año de 1968.


Un arte sin tutela: Salón Independiente en México, 1968-1971 es la primera reconstrucción de las exposiciones que organizó el Salón Independiente de 1968 a 1970, uno de los principales momentos de quiebre entre los artistas avanzados y el aparato cultural mexicano. De hecho, al estudiar la génesis del Salón Independiente, ésta también es la primera revisión del clima de la producción artística del año donde coinciden en México los Juegos de la XIX Olimpiada, el movimiento estudiantil y la violencia del Estado.


A lo largo de más de un año, Perla Krauze (Ciudad de México, 1953) realizó una investigación de los materiales locales del estado de Puebla. La artista hizo varios recorridos para explorar múltiples posibilidades de acercamiento a la producción de un estado con grandes riquezas naturales. Krauze decidió trabajar con la tierra y sus procesos, para lo cual emprendió una larga indagación, posibilitada y acompañada por los productores, labradores, talladores y trabajadores de diversos elementos pétreos.


Recuerda estar atento a las publicaciones en redes sociales y nuestro sitio web con más contenido que podrás consultar desde cualquier lugar y a cualquier hora con el programa #ElAmparoentucasa.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page