top of page

Regreso a las oficinas ya no será como antes

Redacción EVM

El regreso a la nueva normalidad que probablemente sea el 1 de julio o en agosto en las ciudades de mayor contagio como la CDMX y los municipios conurbados del Estado de México, será diferente a lo que todo mundo piensa, lo que a muchos oficinistas les causará desde una sensación de soledad hasta síntomas de depresión o ansiedad, esto por lo menos hasta que haya una vacuna contra el virus SARS COV-2 que desencadena la enfermedad conocida como COVID-19.


De acuerdo a las disposiciones que las autoridades sanitarias han implementado para tal fin, las mujeres dejarán de usar alhajas y los hombres no se podrán a presentar a trabajar con barba ni bigote y tampoco se les permitirá usar aretes ni cualquier otro colguije.


El trabajo se hará prácticamente en silencio, pues es probable que en las zonas altamente contaminadas se les suministren mascarillas y caretas para evitar lo más posible cualquier riesgo de contagio, además de que los escritorios estarán separados a una distancia de dos metros, los cuales deberán provistos de divisiones plásticas para evitar el contacto físico entre las personas.


Esta nueva forma de trabajar que para muchas empresas representará un fuerte gasto, probablemente incentive a muchas de ellas a continuar el trabajo en casa, el llamado Home Office, lo que sin duda descongestionará de tráfico, los medios de transporte público como el Metro, el metrobús, así como el transporte privado.


Algunas empresas que fabrican muebles para oficina como la PM Steel de México, se preparan ya para esta nueva forma de vida y trabajan en el desarrollo de mobiliario diseñado para tal fin, en tanto que gran parte de la población aún se pregunta “¿Qué fue lo que sucedió?”

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page