top of page

Estudios Científicos certifican que gotas de saliva quedan en el aire por 14 minutos, contagian coro

Redacción Cultura Vital

Recientes estudios científicos realizados con láser, certifican que las milimétricas gotas de saliva, emanadas por personas que hablan muy fuerte en espacios cerrados, quedan suspendidas por miles en el aire, hasta por 14 minutos, para luego desaparecer, por eso el uso de la mascarilla será por tiempo indefinido para evitar el contagio por coronavirus.


Así lo asegura la Dra. Marlinka Moya, médico infectólogo y pediatra de la Comisión de Infecciones del Servicio de Infectología pediátrica del Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos y del Centro Clínico La Urbina, en Caracas, quien explica que en la actualidad existen más de 10 mil publicaciones científicas sobre el coronavirus con lo más resaltante sobre la cifra de contagiados en más de 4 millones, cuyos enfermos de covid-19 se concentran mayormente en un 70% en Estados Unidos.


Detalla la Dra. Moya que, aunque la mortalidad a causa del coronavirus se ubica principalmente en 3% y 7% en algunos países, aún no hay estudios concluyentes ni definitivos, dado que es una enfermedad en curso.


Fármacos se utilizan como ensayos clínicos


En este sentido, dice la médica infectólogo que antivirales y reguladores inmunológicos, son los fármacos que se están utilizando para combatir el covid-19, a modo de ensayo clínico, con algunas variables en pacientes muy graves, como últimas alternativas, como el caso del Remdesivir.

Sobre la vacuna, dice la Dra. Moya que una vez encontrada se debe aplicar masivamente en el mundo, en «al menos el 80% de la población, para que no se produzcan más casos o de lo contrario la tasa de personas enfermas será por mucho tiempo enfrentando el coronavirus.


En cuanto a la flexibilización de la cuarentena, dice la también médico pediatra que algunos artículos de prensa reportan algunos ejemplos emblemáticos como es el caso de Francia, que contempla actividades escolares, cuyos padres no puedan dejar a sus hijos en casa, ampliar las aceras, entre otras medidas.


Finalmente, la Dra. Moya, insiste en que la mejor medida para prevenir el contagio por coronavirus es mantener el distanciamiento físico de más de un metro, y considerar el hecho que, aunque «no se haya topado con casos de personas positivas (al covid-19), no exista la enfermedad». agrega «se están haciendo pruebas de detección serológicas y rápidas, que han dado negativo las personas y luego dan positivo al PCR, por eso no debe ser tomado a la ligera, pero tampoco vivir en pánico», acota la especialista en Infectología.


La Dra. Marlinka Moya, médico infectólogo y pediatra de la Comisión de Infecciones del Servicio de Infectología pediátrica del Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos y del Centro Clínico La Urbina, coloca a la disposición su cuenta en Instagram @marlinka01 para ampliar detalles de este y otros temas de interés.


Información: atusaludenlinea.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page