top of page

La OMS duda sobre el contagio de COVID-19 por objetos contaminados

Redacción Cultura Vital

De acuerdo al último informe de la agencia médica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de la Salud (OMS), no cuenta con pruebas concluyentes que confirme que el coronavirus COVID-19, se contagie a través del contacto de alguna superficie como puertas, teclados o celulares “contaminadas” con el virus.


No obstante, OMS recomienda desinfectar todas las superficies y objetos que pueden contaminarse, de esta manera, la población mundial puede estar más tranquila en sus hogares.


El informe de la ONU, hace referencia a una investigación en el que se afirmaba que el virus podía sobrevivir hasta siete días en superficies. Sin embargo, la OMS, manifestó que estas prueban fueron realizadas en un laboratorio, lejos de las condiciones reales que enfrenta el mundo.


Según el documento, “la enfermedad COVID-19 se transmite principalmente a través de un contacto físico cercano y por residuos respiratorios».


No obstante, y aunque no se tiene constancia por el momento de este tipo de casos, la OMS no descarta que estas superficies se puedan alojar otro tipo de virus, es por eso, la recomendación de desinfectar de manera habitual toda superficie u objeto.


Para nadie es un secreto que la COVID-19 ha encendido las alarmas en todo el mundo. Sin embargo, cuando no existen pruebas certeras que confirmen si el virus realmente puede vivir en superficies inanimadas, se corre el riesgo que la población haga uso incorrecto de los equipos de protección, en este caso el uso de los guantes.


Un estudio realizado en marzo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, y que fue publicado por la revista The New England Journal of Medicine, afirmaba que el virus si podía permanecer en distintas superficies hasta tres días.


Según el trabajo, el nuevo coronavirus podría estar presente en cubiertos de acero, en ollas y sartenes entre 13 y 72 horas. Así como también en materiales plásticos como las botellas de leche o los envases de fruta entre dos y tres días. De acuerdo con la investigación, el virus podría estar también presente hasta 24 horas en una cartulina y hasta cuatro horas en unas monedas de cobre.


Ante el estudio mencionado, surgió la duda ¿se puede contraer la COVID-19 por tocar objetos o superficies contaminados? No, la cosa no es tan fácil, así lo explica la farmacéutica y divulgadora, el Ministerio de Sanidad de España, Marián García, que advirtió que “la temperatura y la sequedad reducen progresivamente la resistencia del virus. Además, es posible que el virus que podemos encontrar en estas superficies no tenga la carga suficiente como para infectarnos.


Ante esto, la OMS decidió incluir este “hallazgo” en su último informe para dar mayor tranquilidad a las personas. Sin embargo, aún queda mucha tela que cortar cuando se habla del COVID-19, por lo que para poder confirmar y garantizar que, en efecto, el nuevo coronavirus no se puede contagiar por el contacto de objetos contaminados, tendríamos que esperar un poco más de tiempo y más investigaciones.


Información: atusaludenlinea.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page