top of page

El Aleph, Festival de Arte y Ciencia abordará el Covid-19

Redacción Cultura Vital

En medio de la pandemia, se requiere información precisa sobre el virus SARS-CoV-2 y sus posibles efectos sobre la humanidad. Eso es lo que pretende el Festival El Aleph: reunir en un espacio virtual el pensamiento y la obra de destacados científicos, filósofos y artistas, nacionales e internacionales, a propósito de este problema mundial.


Dedicado al estudio del origen, desarrollo y posibles consecuencias de la pandemia de COVID-19, El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2020 de la UNAM se perfila como el esfuerzo de reflexión más importante que se haya hecho hasta el momento, en lengua española, para dar a conocer los pormenores sobre el fenómeno viral que afecta al mundo.


Este encuentro se llevará a cabo del 21 al 31 de mayo y será inaugurado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue. Participarán 170 científicos y artistas de 20 países, entre quienes destacan la Premio Nobel de Química israelí Ada Yonath; los filósofos Judith Butler (Estados Unidos), Jean-Luc Nancy (Francia) y Markus Gabriel (Alemania) y los científicos mexicanos Antonio Lazcano (biólogo), Gerardo Herrera (físico) y Rafael Navarro (astrobiólogo).


En la oferta artística del festival destacan las participaciones del bailarín y coreógrafo suizo Gilles Jobin, el bioartista Eduardo Kac, el escritor israelí Etgar Keret, la escritora y curadora sudafricana Anthea Buys y los artistas visuales Dr. Lakra (México) y Pere Mas (España), entre muchas más.


En esta ocasión El Aleph se encuentra dividido en seis ejes temáticos: Origen, que abordará el inicio y las investigaciones en torno a los virus; Epidemia y pandemia, que se centra en el crecimiento exponencial de la enfermedad y en los modelos matemáticos empleados en su medición; Posibilidades de medicamentos y estrategias sociales, en donde se analizarán las medidas de higiene preventivas, las propuestas de medicamentos y vacunas.


El virus del miedo, que plantea la proliferación de noticias falsas y el pánico que generan; Un día después, centrado en las consecuencias económicas y sociales, así como en el estrés postraumático que dejará la pandemia; y La vida, que disertará sobre las posibilidades de la subsistencia en situaciones límite, la resiliencia, el arte y los recursos internos para enfrentar las crisis.


El encuentro podrá seguirse en la página culturaunam.mx/elaleph, así como en transmisiones especiales de TV UNAM y Radio UNAM. Además, se tiene el objetivo que una vez terminado el festival se dará seguimiento a temas derivados de la pandemia en la misma plataforma digital.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page