top of page

Qué se sabe de las mutaciones del covid-19 y cómo los científicos las están siguiendo en tiempo real

Redaccion Cultura Vital

La batalla contra el covid-19 no solo se libra en las salas de emergencia. Los científicos unen esfuerzos a nivel global en otra tarea monumental: descubrir cómo está mutando el virus que causa la enfermedad, el SARS-CoV-2.


En enero, investigadores de China divulgaron la primera secuenciación del genoma del virus. Desde entonces y hasta la fecha, más de 18.000 genomas del SARS-CoV-2, secuenciados por investigadores en diferentes países, se han depositado en una plataforma pública que permite compararlos y analizar sus diferencias.


Compartir abiertamente esa información es crucial. Permite saber no solo desde dónde y cuándo llegó el virus a un determinado lugar, sino ayudar a combatirlo.


"Una de las primeras cosas que debemos entender es que las mutaciones ocurren en todos los organismos", le explicó en entrevista la científica Adriana Heguy, directora del Centro de Tecnología del Genoma de la Escuela de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York, quien nació en Uruguay.


"A medida que las células de cualquier organismo se replican van adquiriendo mutaciones", explica. "En el caso de los virus ARN (cuyo material genético es ácido ribonucleico), como el que causa el covid-19, mutan mucho más rápido por el mecanismo intrínseco de la replicación, porque cuando el virus va haciendo copias de sí mismo la enzima que replica su genoma comete errores".


Al secuenciar el genoma de un virus ARN los científicos determinan el orden de los cuatro componentes básicos químicos, las llamadas "bases", simbolizadas por las letras A,G,C y U, que forman la molécula de ARN.


Y al comparar las diferentes secuencias es posible identificar mutaciones, que, para hacerse una idea, podrían considerarse como errores tipográficos que ocurren durante el proceso de copia.

Sin embargo, la palabra mutación no necesariamente debe ser motivo de alarma.


Heguy señala que "la mayor parte de las mutaciones probablemente no tienen ningún efecto, así como la mayor parte de las variaciones genómicas entre una persona y otra no tienen ningún efecto en materia de enfermedad".

"Pero algunas de estas mutaciones sí pueden tener efecto sobre el virus", añade.


Recientemente varios medios informaron sobre un trabajo preliminar en torno al tema del Laboratorio Nacional de Los Alamos, en Estados Unidos, aún no revisado formalmente por pares (científicos independientes a la investigación).


El estudio indica que una mutación en una de las proteínas del virus lo haría más contagioso. Sin embargo, varios expertos aseguran que aún no hay consenso sobre si una de las mutaciones del nuevo coronavirus es más peligrosa que otras.


En otras palabras, la hipótesis es posible en principio, pero la evidencia en el estudio no lo demostraría. Información: https://www.bbc.com/mundo

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page