top of page

El INBAL recuerda al escritor mexicano, Carlos Fuentes a ocho años de su partida

Redacción Cultura Vital

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) evocan el aniversario luctuoso del autor de La región más transparente (1958), quien con más de 70 obras en su producción literaria dominó géneros como novela, cuento, ensayo, discurso, drama, epistolar, entrevista y guiones cinematográficos.


Carlos Fuentes fue un niño que creció en el protocolo diplomático y en varios países. Llegó a México a los 16 años, donde continuó sus estudios hasta concluir la licenciatura de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, en 1950, viajó a Europa a estudiar Derecho Internacional, en la Universidad de Ginebra.


Autor poliédrico, irónico en ocasiones y crítico en otras, manejó varios estilos. Fue un explorador de la escritura y, como bien anotó Michael Wood, legó “una revisión espectral, lúdica, de la idea de una novela que compite con la historia” (The New York Times Book Review, 4 de febrero de 2011).


En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, se recuerda que La edad del tiempo es el nombre que Carlos Fuentes le dio al conjunto de su obra narrativa a partir de la publicación de Gringo viejo (1985) en los años ochenta y que concluye con Federico en su balcón, novela póstuma que se publicó en septiembre de 2012.


Entre las novelas de Carlos Fuentes más representativas están La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Gringo viejo (1985), Terra Nostra (1977) y Cristóbal Nonato (1987).


En relato corto publicó Los días enmascarados (1954), Agua quemada (1981) y El naranjo (1993), entre otros. Además, escribió teatro, algunos títulos sobresalientes son Todos los gatos son pardos (1970), El tuerto es rey (1970) y Orquídeas a la luz de la luna (1982).


Sus ensayos abordan la crítica literaria, como en Geografía de la novela (1993) y La gran novela latinoamericana (2011); la historia de México en El espejo enterrado y Los cinco soles de México (2000); la política en Tiempo mexicano (1971) y Nuevo tiempo mexicano (1995), y el arte en Viendo visiones (2000).


Además de su carrera diplomática, en la que fue embajador de México en Francia y delegado en Ginebra, Suiza, también fue docente en varias universidades estadounidenses y europeas. En 2017 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura organizó el conversatorio Cinco años sin Carlos Fuentes.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page