top of page

Conciertos de Horacio Franco y Orquesta Sinfónica Nacional forman parte de la programación de Contig

Redacción Cultura Vital

Para reconocer el compromiso con la enseñanza de la educación artística de maestras y maestros, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan, en su día, una programación especial, la cual se podrá disfrutar a través de la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx) en la sección de Videos.


El Estudio de Ópera (EOBA) y Solistas Ensamble de Bellas Artes regalarán a docentes del INBAL y del Sistema Educativo Nacional la interpretación de las tradicionales Mañanitas, que se podrán disfrutar también este día en las redes sociales del INBAL. La presentación de los Solistas Ensamble será a las 9:00 de la mañana y la interpretación de la EOBA a las 13:00 horas.


A partir de las 18:00 horas se presentarán los Conciertos de Antonio Vivaldi, con el flautista Horacio Franco, que se realizó en el Palacio de Bellas Artes el 14 de abril de 2018.


Entre sus producciones discográficas destaca Música mexicana para flauta de pico, 1991; Música barroca mexicana Cappella Cervantina, 1996; Sones de tierra y nube con la Banda Filarmónica Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), 2005; De Bach, los Beatles y otros más, 2005; y Del medioevo al danzón, 2002, principalmente.


Horacio Franco, quien considera que la música europea o clásica es una vivencia y “una forma de celebrar la vida”, inició su carrera en 1978 con la interpretación del Concierto para flauta de pico en La menor, de Antonio Vivaldi, con la Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música, dirigida por Icilio Bredo en el Palacio de Bellas Artes y, desde entonces, su travesía por el mundo musical no ha cesado.


Este viernes 15 de mayo a las 20:00 horas, las maestras y los maestros podrán apreciar a la Orquesta Sinfónica Nacional con la interpretación de obras de Nino Rota para las películas El jeque blanco, La dolce vita, Amarcord y Ensayo de orquesta.


Nino Rota debe su fama a las bandas sonoras que compuso para numerosas y célebres cintas. Fue durante 28 años, de 1950 a 1978, director del Conservatorio de Música de Bari y escribió varias obras: cuatro sinfonías, tres conciertos para piano y uno para trombón, así como diversas óperas.


El concierto, realizado el 17 de febrero de 2017 en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y la Compañía Nacional de Danza del INBAL, es dirigido por Stefano Mazzoleni y cuenta con la participación de los bailarines Elisa Ramos y Antón Joroshmanov, y de la soprano Penélope Luna. Podrá disfrutarse a partir de las 20:00 horas en contigoenladistancia.cultura.gob.mx, en la sección Videos.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page