top of page

Los "cazadores de virus", científicos que estudian murciélagos por el todo mundo para prev

Redacción Cultura Vital

Todo está listo como un ritual para cuando llegue la noche: a la entrada de la cueva han colocado minuciosamente una carpa y unas redes inmensas sostenidas en cañas de bambú.


No son turistas los que rondan este atardecer la gruta de Linno, el famoso lugar de Myanmar donde se reúnen decenas de personas cada tarde para ver medio millón de murciélagos salir como una nube oscura con el último sol.


Poco antes del anochecer el grupo que antes puso la red comienza a revestirse como si fueran astronautas en tierra firme: un traje blanco que les cubre el cuerpo, guantes, protectores para la cabeza, gafas, mascarillas, gruesas botas...


Son "cazadores de virus", científicos que recorren las cuevas y los bosques de medio mundo en busca de murciélagos, roedores y primates portadores de patógenos que podrían poner al mundo al borde de una nueva pandemia, como la del covid-19.


"Lo que hemos tratado de hacer durante los últimos diez años es tratar de identificar nuevos virus antes de que entren en poblaciones humanas", explica a Marc Valitutto, un veterinario que trabajaba para al Instituto Smithsonian en EE.UU. y que ha explorado cuevas de más de 30 países.


El ébola, el dengue, el SARS, el MERS, el zika y ahora, el SARS-COV-2, el nuevo coronavirus.


La mayoría de los patógenos que afectan a los humanos provienen de la vida salvaje.

Según un estudio de la Universidad de California en Davis, hay más de 1,6 millones de virus que todavía no conocemos y que viven en mamíferos y aves por todo el mundo.


De ellos, se estima que entre 650.000 y 840.000 tienen la capacidad de infectar y causar enfermedades en humanos y provocar potenciales pandemias.


"Durante el último siglo, casi 60% de las enfermedades infecciones que afectaron a los humanos provenían de animales y el 75% de esas enfermedades infecciosas venían de la vida silvestre", comenta Valitutto.


De ahí que desde hace décadas científicos de varios países se hayan dado a la tarea de intentar detectar los virus ante de que contagien a la primera persona y comiencen la ruta evitable hacia los contagios.


"Lo que pasó ahora era algo que sabíamos que pasaría de un momento a otro. Una nueva pandemia era algo de lo que estábamos alertando desde hace tiempo", indica el cazador de virus.


Información: https://www.bbc.com/

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page