top of page

Acuerdo del Cenace, detonaría aumento en la electricidad: COFECE

Juan García Heredia

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) recomendó que sea revisado un acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), pues considera que algunas de sus disposiciones podrían generar un incremento en los precios de la electricidad, en perjuicio de los consumidores.

Hace días, el Consejo Coordinador Empresarial alertó que dicho acuerdo "impide arbitrariamente, y con plazo indefinido, la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en todo el territorio nacional y limita la generación de centrales en operación".

En tanto, la COFECE dio a conocer que remitió a la Secretaría de Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y al Cenace una opinión sobre el "Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la Epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)".

Ello, según datos de la Comisión, "al considerar que algunas de sus disposiciones podrían ser contrarias al proceso de competencia y libre concurrencia, generan un incremento en los precios de la electricidad y en los subsidios que el Gobierno Federal otorga a las tarifas eléctricas, todo lo anterior en perjuicio de los consumidores y de las empresas mexicanas".

El organismo recomendó revisar la pertinencia del Acuerdo y, en cualquier caso, sean considerados los siguientes puntos:

"Que las medidas que adopte el Cenace, a propósito de las centrales eólicas y fotovoltaicas en operación, estén basadas en estrictos criterios técnicos directamente vinculados a aspectos de confiabilidad, continuidad y estabilidad del SEN (Sistema Eléctrico Nacional), y que estos criterios se hagan del conocimiento público.

"No otorgar trato discriminatorio indebido a ciertas centrales eléctricas y garantizar, de acuerdo con el marco jurídico aplicable, el despacho económico de las plantas conforme a sus costos, de menor a mayor, sin comprometer la estabilidad del SEN.

"Definir y hacer públicos los criterios bajo los cuales se suspenderá la implementación de las medidas consideradas en el Acuerdo, por medio de parámetros claros, transparentes y medibles por terceros, sobre todo para la reanudación de las pruebas preoperativas para las centrales eólicas y fotovoltaicas.

"Aplicar las intervenciones consideradas en el Acuerdo únicamente en la medida en que sean estrictamente necesarias para asegurar la estabilidad del SEN con motivo de la epidemia de COVID-19, siempre y cuando no existan alternativas que resulten menos restrictivas a la competencia.

"Emprender el análisis de las acciones o regulaciones requeridas en conjunto con todos los participantes del sector, para que, en el corto plazo, se atiendan las afectaciones identificadas en el SEN y en la operación de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) como despachador “de última instancia” y así poder crear, en el mediano plazo, un sistema estable y coherente con las necesidades energéticas y la capacidad productiva del país, de manera que se reduzcan los costos sociales de la generación de electricidad", señala la información de la COFECE.

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page