top of page

Perderá 110 mil mdp el sector automotriz mexicano, por COVID-19

Juan García Heredia

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó que la venta de vehículos ligeros nuevos cayó 64.5 por ciento en abril de 2020, en comparación con la comercialización de este tipo de unidades en el mismo mes del año pasado.

En tanto, la senadora panista Martha Cecilia Márquez Alvarado aseguró que ante las medidas tomadas por la pandemia del coronavirus (Covid-19) la industria automotriz registrará una pérdida aproximada de 110 mil millones de pesos.

La AMDA, en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), detalló que de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril de 2020 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 34 mil 903 unidades, lo cual significó una caída de 64.5 por ciento frente a las unidades comercializadas en el cuarto mes de 2019.

Asimismo, en el acumulado enero-abril de 2020 se vendieron 331 mil 580 vehículos ligeros nuevos, cifra que representó una caída de 23.1 por ciento en relación al mismo periodo del 2019, según el organismo.

La legisladora Márquez Alvarado hizo un llamado a la titular de la Secretaría de Economía (SE), para que incluya a la industria automotriz dentro del catálogo de actividades esenciales ante la emergencia sanitaria por Covid-19, declarada el pasado 30 de marzo.

A raíz de la pandemia, recordó, el Gobierno Federal ordenó el cierre de varias industrias y comercios considerados como no esenciales para evitar la cadena de contagios, entre ellos, el sector automotriz.

"Ante ello, miles de trabajadores fueron afectados económicamente, lo que a su vez -dijo-, es un impacto negativo para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, así como el desarrollo de las entidades federativas donde se asientan diversas empresas de ese ramo".

Según la representante popular, los gobernadores de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato han sostenido pláticas con el Gobierno Federal para que la actividad automotriz se considere esencial y, con ello, evitar una mayor pérdida a mediano plazo para dicha industria.

Informó que este sector genera a nivel nacional un millón 900 mil empleos directos y en los últimos 17 años aportó aproximadamente 12 por ciento de inversión extranjera directa en el país.

La senadora de Aguascalientes destacó que se tiene el registro que de cada 100 vehículos producidos en el mundo, al menos 4.2 son ensamblados en México. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page