top of page

Colectivo Escénico El Arce conecta con la sociedad a través de sus espectáculos

Redacción Cultura Vital

La Plaza de Santa Catarina, en Coyoacán, en la Ciudad de México, fue el sitio ideal para que un pequeño grupo de actores, bailarines, músicos, dramaturgos y diseñadores decidiera conformar el Colectivo Escénico El Arce hace poco más de siete años, en febrero de 2013.


Por iniciativa de Ignacio Escárcega, su director e impulsor, se reunían debajo de un arce, el cual, además de un nombre fuerte, posee madera flexible y da buena sombra. Recurriendo a la metáfora arbórea, decidieron autodenominarse así en términos del encuentro con el público y de una convivencia de calidad en un espacio amable.


Desde que comenzaron, sus integrantes decidieron crear historias con las cuales el público pudiera identificarse, pues han visto que muchas producciones escénicas son realizadas por y para la gente de teatro, lo cual abre una brecha entre esta y la ciudadanía.


Así, los iniciadores se asociaron e intentaron establecer procedimientos de trabajo para hacer horizontal la experiencia escénica. Esto, explica el entrevistado, radica en unirse entre todos, abordar un tema, explorarlo y, a partir de esa indagación, generar lo que ellos llaman un protozoario escénico: una primera aproximación hacia un posible resultado.


A partir de ahí, han generado distintos espectáculos, una veta fundamental; pero también han abocado grandes esfuerzos al impacto social. Por ejemplo, han acercado sus espectáculos a grupos de los Institutos Nacionales de la Juventud (INJUVE) y de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).


También han desarrollado actividades a través del Programa Nacional de Teatro Penitenciario, uno de cuyos resultados fue Casa Calabaza, escrita por María Elena Moreno, dirigida por Isael Almanza y considerada hasta ahora como su obra más exitosa.


Estrenada a finales de 2016, Casa Calabaza se ha presentado en distintos espacios como la Muestra Nacional de Teatro, en una gira por Italia, el año pasado, y recientemente en Alemania. “Es un proyecto que pensamos ejemplar porque conecta todo esto que digo sobre lo reconocible, la búsqueda y el impacto social”, puntualiza.


En este momento, además de Casa Calabaza, tienen cuatro proyectos vigentes: La cueva de las orquídeas, de Alberto Castillo y dirigida por Ignacio; La certeza del amanecer, de Luis Eduardo Yee y dirigida por Alejandra Aguilar; Piel de mariposa, de Jimena Eme y dirigida por Isael Almanza; y una importante obra para niños: Yaya quiere jugar fútbol, de Camila Villegas y dirigida por Isael.


Actualmente, El Arce cuenta con 40 integrantes entre directores, actores, dramaturgos, productores ejecutivos, promotores, diseñadores escénicos y gráficos, músicos, fotógrafos y asistentes.


Para conocer más sobre su trabajo, puedes visitar https://elarce.org/

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page