top of page

Las medidas de prevención que México ha implementado ante la pandemia por Covid19

Redacción Cultura Vital

Las medidas preventivas en México han aumentado desde el pasado 30 marzo, los acuerdos emitidos por el Consejo de Salubridad declararon que ya es emergencia sanitaria.


La cuarentena se amplía hasta el 30 de mayo en zonas de alta transmisión del COVID-19.


Decretan fase 3 por Coronavirus en México el 21 de abril. Se recomiendan medidas de mitigación, entre ellas la suspensión de actividades no esenciales en todo el sector público y privad, el distanciamiento social de 1.5 metros. Se recomienda no salir a la calle y no visitas. Desinfectar todo lo que se recibe en casa.


Se exhorta a toda la población a que permanezcan en casa. Y la medida de resguardo se aplica de manera estricta a personas de 60 años o más, al igual que personas de riesgo como embarazadas, personas con hipertensión, diabéticos, problemas respiratorios o cardiacos.


Se han suspendido clases en escuelas de todos los niveles del país, tanto públicas como privadas desde el 20 de marzo hasta el 18 mayo (sólo en municipios que no hay casos de coronavirus) y tentativamente hasta el 1 de junio en los estados donde hay más casos de coronavirus.


También están suspendidas las clases en algunas universidades privadas y públicas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).


En la Ciudad de México y en algunos estados se suspenden temporalmente algunos servicios desde el 23 de marzo al 30 de mayo por el momento): Museos, cines, teatros, deportivos, gimnasios, baños de vapor, reuniones en centros religiosos y de culto, bares, centros nocturnos, antros o discotecas, salones de fiesta, zoológicos, eventos públicos y privados.


Se invita de manera voluntaria a toda la población a que permanezcan en casa y la medida de resguardo es estricta para las personas de riesgo como adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, respiratorias o cardiacas, entre otras hasta nuevo aviso.


Se recomienda "salir a la calle sólo por lo indispensable”, usar cubrebocas y mantener distancia social si se sale de casa.


México mantiene la fase 2 de la contingencia sanitaria por el Covid-19 y se mantendrá hasta el 30 de mayo la Jornada Nacional de Sana Distancia en las zonas de alta transmisión (El Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, Mexicali, municipio de Benito Juárez de Cancún en Quintana Roo. Y hasta el 17 de mayo los municipios de baja incidencia.


Se recomienda limitar la movilidad durante la contingencia del Covid-19 en el territorio nacional, entre las personas de zonas de baja y alta transmisión y a la inversa.


La mayor medida de prevención es quedarse en casa y se extiende a todo el país.



Información: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page