top of page

El modelo Centinela, la estrategia del Gobierno Mexicano para vigilar el comportamiento de la pandem

Redacción Cultura Vital

Se trata de un programa de vigilancia epidemiológica y se utiliza en varios países para monitorear enfermedades como la influenza estacional, pero en México se ha vuelto el centro de una intensa controversia.


Se debe a que la Secretaría de Salud decidió utilizarla en lugar de aplicar pruebas masivas en la población para detectar contagios.


Es un sistema que utiliza un método similar al de las encuestas, que permite estimar el sitio y la cantidad de personas con posibilidades de contraer el virus.


Con esta metodología se obtienen datos más precisos y en un menor plazo que al llevar a cabo millones de pruebas entre la ciudadanía, explica el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.


Pero no todos le ven bondades a este modelo, y advierten que centrarse en él puede ser riesgoso, especialmente cuando el país se acerca la fase tres de la pandemia, es decir, a un período en el que aumentan los contagios.


"El centinela no está diseñado para una situación epidémica", dijo en entrevista Alejandro Macías Hernández, quien encabezó la Comisión Nacional para la Atención de la Influenza en 2009, cuando México afrontó el AH1N1.


"No es un sistema que esté probado para una epidemia y menos (para) una como la de coronavirus".

Lo más conveniente, subraya, es hacer más test, como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


"Existe una necesidad urgente de que los países aceleren y amplíen las pruebas para una comprensión más precisa de la pandemia", insiste la directora del organismo, Carissa Ettienne.


Pese a la controversia, las autoridades de salud mexicanas mantienen su estrategia

La razón, explica el subsecretario López-Gatell, es que el método de revisar a miles de personas no es totalmente útil.


"Seguiremos utilizando el modelo Centinela" insiste. "Las llamadas pruebas rápidas o tiras reactivas que se basan en la detección de anticuerpos no tienen validez y no tienen recomendación en México".

Información: www.bbc.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page