top of page

Oscar Chávez principal exponente de la lírica tradicional mexicana

Redacción Cultura Vital

Oscar Chávez, considerado uno de los máximos exponentes de la trova y la música tradicional mexicana, falleció este día en la Ciudad de México y deja huella en los jóvenes de la década de los sesenta con canciones como Por ti e, incluso Macondo, con la que invitó a volar al lado de sus mariposas amarillas.


En las últimas décadas del siglo pasado, Chávez se dedicó al rescate de las tradiciones populares en la República mexicana y fue reconocida su labor con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Tradiciones Populares (2011).


Oscar Chávez, además de compositor, participó en la cinta Los caifanes. Como actor fue dirigido por Héctor Mendoza, Ludwik Margules, Luis Alcoriza, Juan José Gurrola y Juan Ibáñez, entre otros, aunque su mayor reconocimiento lo obtuvo en el ámbito musical.


Fue uno de los máximos exponentes en el país del movimiento musical, folclorista y de protesta latinoamericano conocido como Canto nuevo o Nueva canción.


Entre los recintos donde llevó a presentarse destacan el Palacio de Bellas Artes en 1973, convirtiéndose en uno de los primeros cantantes de música popular en presentarse en el recinto de mármol. En tanto, el Auditorio Nacional y Ciudad Universitaria fueron escenarios obligados al que acudían sus seguidores cada año.


Óscar Chávez se destacó además por su labor como investigador y difusor de la música tradicional mexicana. Sus producciones comprenden géneros de diversas regiones del país: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Yucatán y Ciudad de México, retomando desde corridos ferrocarrileros hasta trova latinoamericana, música española, temas infantiles, tango, bolero y festividades como la Navidad y el Día de Muertos.


Cabe señalar que la Fonoteca Nacional resguarda desde 2017, el fondo documental sonoro personal de Chávez, en el que quedan documentados sus 50 años de carrera, así como su faceta de investigador de la música tradicional de México y otras partes del mundo.


Este acervo cuenta con 383 documentos—entre casetes, discos analógicos, discos compactos, cintas de carrete abierto y otros materiales audiovisuales— con entrevistas, producciones musicales y grabaciones en vivo; además de una amplia cantidad de materiales, como libros, folletos, catálogos, partituras y más, que complementan la documentación de la vida y obra del músico.


Su repertorio está integrado por bagaje amplio, vinculado también a movimientos sociales y políticos, como el del 68 y la lucha del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).


Como homenaje al “Caifán Mayor”, la Secretaría de Cultura y organismos que lo conforman compartirán parte de sus conciertos, audios y películas; por ejemplo, a las 20:00 horas de este jueves, la proyección del concierto que ofreció el pasado 2 de octubre 2019 en el Complejo Cultural Los Pinos, con motivo de la conmemoración de los 51 años de los trágicos hechos ocurridos en Tlatelolco, durante el movimiento estudiantil del 68. Esta transmisión será en la página Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx).


Canal 22 también transmitirá ese mismo concierto el viernes 1 de mayo a las 22:30 h, mientras que el domingo 3 de mayo a las 17 h toca el turno del Concierto Festival del Centro Histórico 2016. Celebrando a Óscar Chávez y este jueves 30 de abril programará el documental Ardió, arde, arderá. Óscar Chávez, músico a las 22:30 h, que fue producido por Arturo Ripstein y Roberto Fiesco, y dirigido por Julián Hernández.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page