top of page

La luz UV podría desinfectar equipos médicos usados para la COVID-19

Redacción Cultura Vital

Los suministros de equipo de protección personal siguen escaseando en muchas partes del mundo, sobre todo las máscaras respiradoras N95 que los trabajadores de la atención de la salud usan para protegerse del nuevo coronavirus.


Para ayudar a alargar la vida útil de los equipos disponibles, los investigadores y hospitales están recurriendo a un método de desinfección que se conoce hace mucho, pero que se utiliza poco: la radiación ultravioleta.


"En general todos saben que la radiación UV-C mata a los microbios", señaló Bob Karlicek Jr., director del Centro de Sistemas y Aplicaciones de la Luz del Instituto Politécnico Rensselaer, en Troy, Nueva York. "Lo que no se sabe son las cantidades específicas de radiación UV-C que se requieren para desinfectar por completo un equipo complejo como las máscaras N95, porque hay que llevar la luz al interior de la máscara".


Karlicek dirigió un equipo que creó un sistema de UV-C diseñado para desinfectar las máscaras N95, que se está evaluando en el Hospital Mount Sinai, en Nueva York.

La semana pasada, el presidente Donald Trump fue ridiculizado tras especular en público que la luz UV se podría usar, en el interior del cuerpo humano, para tratar la infección por enfermedad por coronavirus (COVID-19).


"Supongamos que aplicamos al cuerpo una tremenda... ya sea ultravioleta o solo una luz muy potente... y creo que han dicho que eso no se ha evaluado, pero que lo van a evaluar", comentó Trump en una conferencia de prensa. "Supongamos que llevamos la luz al interior del cuerpo, lo que se puede hacer a través de la piel o de alguna otra forma, y creo que dijeron que eso también lo van a evaluar. Suena interesante".


Tras esas declaraciones, muchos expertos se apresuraron a explicar que la luz UV puede ser nociva para los humanos, y que sería imposible que los rayos ultravioletas penetraran a la profundidad suficiente en el cuerpo como para eliminar al coronavirus en los pulmones u otros órganos.


Eso también forma parte del problema con el uso de la luz UV para desinfectar los equipos de protección, como las máscaras, batas y guantes, señaló Karlicek. La luz UV desinfecta al desintegrar la estructura genética de los coronavirus y otros microbios, por lo que estos son incapaces de replicarse y mueren.


Pero eso significa que los rayos ultravioletas deben alcanzar directamente al virus, lo que significa que cada milímetro del equipo se debe exponer a la luz UV para desinfectarse de forma adecuada. Cualquier parte que caiga en la sombra podría seguir portando coronavirus activo, advirtió Karlicek.


Los expertos también dijeron que los rayos UV deben ser muy potentes, ya que, la luz solar por sí sola no acaba con el coronavirus. Por eso, la solución del equipo de Rensselaer es un sistema transportador que pasa a las máscaras N95 a través de una batería de lámparas de mercurio UV.

Información: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page