top of page

El trágico balance de muertos por la pandemia del nuevo coronavirus supera los 100.000

Redacción Cultura Vital

El virus, que además ha obligado a virtualmente paralizar el mundo y ha golpeado duramente la economía a nivel global, se ha cebado particularmente con España, Estados Unidos e Italia, además de China, donde fue detectado inicialmente.


El epicentro de la pandemia se ha trasladado en los últimos días a Estados Unidos, que tiene el récord del mayor número de infectados confirmados: 475.000 hasta la tarde de este viernes.


Dentro de EE.UU., Nueva York es el lugar que vive la peor situación. Allí ya se reportan tantos muertos al día (777) como Italia y España (570 y 605), donde parece que "la curva" empieza a aplanarse.


España, el segundo país con más casos confirmados (157.000 con cerca de 16.000 muertos), anunció el inicio de la relajación de las estrictas medidas de confinamiento obligatorio para determinados sectores de la economía a partir del lunes.


Mientras Italia, a la cabeza del balance de fallecidos con cerca de 19.000 muertos, había confirmado 147.000 casos hasta este viernes.


Con el distanciamiento social y la higiene como las medidas de protección más efectivas, según los expertos, los gobiernos optaron de forma generalizada por cuarentenas y confinamientos obligatorios, así como cierres de fronteras.


En Europa, donde la crisis ha exacerbado las diferencias entre los países del norte y los del sur (menos desarrollados), a última hora del jueves se llegó a un acuerdo para ofrecer medio billón de euros (US$0,54 billones) en préstamos para los estados.


En el mercado petrolero, golpeado por la estrepitosa caída en la demanda y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, la OPEP+ llegó a un acuerdo para reducir la producción y estimular una escala en el valor del crudo.


El pacto consiste reducir la producción en diez millones de barriles diarios en mayo, con una recuperación escalonada para los próximos dos años que empieza con una bajada de ocho millones de barriles diarios en el segundo semestre del año y seis entre el próximo enero y abril de 2022.


Y en América Latina, aunque los números no parezcan los peores, la región "puede convertirse en la mayor víctima de la Covid-19", según advirtió recientemente Miguel Lago, director del Instituto de Estudios para Políticas de Salud, IEPS, con sede en Río de Janeiro.


Información: BBC News Mundo

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page