top of page

Corpodanza busca acercar la danza contemporánea a la población

Redaccion Cultura Vital

El bailarín y coreógrafo Hiram Abif Meza Rivera inició su trayectoria dancística a los 13 años; con el paso del tiempo, fue integrante de varias agrupaciones, donde adquirió sus conocimientos profesionales, los cuales le ayudaron a formar, en 2009, la compañía Corpodanza Contemporánea, cuyo planteamiento técnico, estilístico y conceptual busca establecer un diálogo con el público a través de sus creaciones.


Hiram Abif comenzó como bailarín del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, luego fue danzante y coreógrafo del Ballet Independiente de México. En el recorrido por esta disciplina, también ha sido maestro y director de escena; debido a todas sus experiencias, logró construir un estilo y lenguaje personal de movimiento, así como un método de entrenamiento y formación dancística contemporánea, el cual se refleja en coreografías, eventos escolares, festivales, compañías y grupos de danza contemporánea y folclórica, comenta en entrevista.


Corpodanza Contemporánea es una agrupación autosuficiente que cuenta con dos espacios para la creación e investigación artística nombrados Foro-Espacio, uno en Guadalajara y el más reciente en Xalapa, Veracruz, de donde el coreógrafo es originario; “en los dos espacios hemos implementado un proyecto educativo que fomenta el gusto por las artes y la cultura”, destaca el director de la compañía.


En Foro-Espacio se han forjado la mayoría de los bailarines de Corpodanza Contemporánea “y a 11 años de nuestro nacimiento hemos formado alrededor de 800 bailarines, entre niños, jóvenes y adultos, porque cabe destacar que también contamos con tres agrupaciones, una infantil, que dirige mi esposa, la bailarina y coreógrafa Griselda Salazar; otra juvenil y la de adultos”.


Destaca Rivera que buscan formar estudiantes bien preparados y brindarles una experiencia positiva la cual les sirva para su desarrollo personal, aun si no se dedican a la danza.


Corpodanza Contemporánea cuenta con 13 coreografías y alrededor de 100 obras cortas, con una duración de tres a cinco minutos cada una; “cada año estrenamos por lo menos una obra. En cada producción procuramos abordar temas humanos muy aterrizados, y no hemos abarcado la danza de ficción, nos interesa más lo real, lo palpable”, afirma el director.


Sus presentaciones se han llevado a cabo “hasta en la playa, en todos los lugares que se pueda, porque precisamente también creemos que todo espacio puede ser viable para una representación artística de calidad, no hay que esperar a bailar en un teatro equipado para echarle ganas y comprometernos con lo que hacemos”.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page