top of page

Conoce el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos de la UNAM

Redacción Cultura Vital

La Filmoteca de la UNAM, uno de los archivos más importantes de América Latina, tiene entre sus actividades la conservación y recuperación de equipos y aparatos que muestran el progreso tecnológico de la cinematografía.


Resguarda una amplia colección de aparatos precinematográficos y cinematográficos provenientes de diversas épocas, incluidos artefactos conocidos como juguetes ópticos, y el primer proyector profesional.


Esta colección podrás conocerla a través de nuestro museo virtual, en donde encontrarás los primeros dispositivos o artefactos que se utilizaron para generar imágenes en movimiento y parte de su evolución hacia los aparatos cinematográficos actuales, así como, información, fotografías, animaciones, videos e inclusive modelos tridimensionales interactivos y didácticos que te llevarán en un viaje por su desarrollo a través de la historia partiendo de antecedentes del cine que datan de mediados del siglo XIX.


Desde que, en la Filmoteca UNAM, recibiera los primeros aparatos cinematográficos se asumió el compromiso de darles difusión a través de proyectos de divulgación, académicos y museográficos, con el fin de que la sociedad mexicana pudiese tener acceso al conocimiento que transmiten los elementos de dicha colección.


De tal forma que ahora el visitante a dicho museo tendrà la posibilidad de hacer un recorrido interactivo , de tal manera que pueda rotarlos,acercarse a ellos ,inspeccionarlos a profundidad ,ya que están modelados en 3D , y son una copia de los originales .


Por otro lado cada aparato cuenta con información técnica e histórica y un anecdotario, además de fotografías y videos que muestran su funcionamiento, por ejemplo la sala principal está dedicada a los precursores del cine donde encontrará sus biografías, otras salas estan divididas en aparatos pre-cinematográficos y cinematográficos, en las que también se interactùa , además de apreciar videos y leer su información.


El museo se encuentra dividido en 4 secciones la cuales constan de:


Aparatos pre-cinematográficos: Son una “línea de tiempo” con 15 aparatos conocidos también como juguetes ópticos, inventados por sabios y científicos de la primera mitad del siglo XIX. los cuáles se caracterizan por crear una ilusión óptica basándose en el principio de la persistencia retiniana.


Aparatos cinematográficos: una “línea de tiempo” con 37 aparatosorganizados Profesionales, Amateurs e Ingenio mexicano. Estos aparatos fueron creados después de la presentación del cinematógrafo realizada por los hermanos Lumière (1895, París, Francia).


Precursores del cine: un conjunto de 20 biografías de personalidades, científicos y artistas que aportaron inventos y que contribuyeron a los orígenes del cinematógrafo


Otros temas de cine: fichas informativas que tratan temas y conceptos relevantes de los inicios del cine.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page