top of page

Crisis petrolera continuará en segundo trimestre de 2020: eToro

Juan García Heredia

La crisis en la demanda mundial de petróleo seguirá vigente en el segundo trimestre de 2020, y los precios de este energético podrían caer nuevamente a niveles muy negativos en fechas no tan lejanas, según un análisis de la firma eToro.

"Según el informe semanal de la Administración de Información Energética (EIA), las importaciones diarias de petróleo crudo de Estados Unidos promediaron 4.9 millones de barriles la semana pasada, un descenso de 0.7 millones de barriles por día en comparación con la semana anterior", indicó dicha compañía.

Asimismo, el analista senior de eToro, Nemo Qin, agregó que en las últimas cuatro semanas, las importaciones totales de petróleo crudo promediaron alrededor de 5.6 millones de barriles por día, un 15 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.

La EIA también informó que los datos del inventario de petróleo crudo en Cushing (Oklahoma, Estados Unidos), disminuyeron ligeramente. Las instalaciones de almacenamiento de petróleo crudo en Cushing tienen 76 millones de barriles de capacidad de almacenamiento, en donde había alojada una cantidad de hasta 60 millones de barriles el pasado 17 de abril, expuso la plataforma de trading social más importante del mundo.

“Ha habido un aumento en los costos de almacenamiento de crudo desde principios de marzo de 2020, debido al alto costo del almacenamiento en tierra, las altas tarifas para el envío marítimo de petróleo crudo (que puede usarse como alternativa al almacenamiento en tierra) y los altos niveles de contango (el alza en los precios de los futuros)”, explica Qin.

“Teniendo en cuenta que el choque de demanda mundial se mantendrá este segundo trimestre, los futuros del petróleo crudo podrían nuevamente caer o incluso comerciarse a niveles negativos antes de su vencimiento”, puntualiza eToro.

ORO SIGUE EN ALZA En otro orden de ideas, la firma dio a conocer que el futuro del oro cotizó el miércoles a 1,736 dólares la onza, un aumento del 2.88 por ciento. En el mediano y largo plazo, la demanda y el precio del oro continuarán aumentando y podrían poner a prueba el máximo histórico de 1,900 dólares alcanzado en 2011, especialmente con una expansión cuantitativa ilimitada y una política fiscal expansionista implementadas a nivel mundial.EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page