top of page

Riesgo de colapso laboral en México: IPL

Juan García Heredia

Son insuficientes las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar la recesión económica derivada de la pandemia del coronavirus (COVID-19), señaló el Instituto de Política Laboral (IPL) tras alertar que el sistema gremial mexicano está en peligro.

"De no atender adecuadamente la crisis de empleo que México empezó a registrar, luego de que fuera necesario implementar el cierre temporal de las fuentes de trabajo por los riesgos de contagio de coronavirus, el sistema laboral se acerca al colapso del que podríamos tardar más de dos décadas en salir", advirtió el IPL.

De acuerdo con ese instituto, la crisis ya comenzó a manifestarse con la cancelación de 346 mil 878 plazas en menos de un mes, según datos de la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, en su informe “Pérdida del Empleo Formal ante el COVID-19” del pasado 8 de abril.

En tanto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en México son más de 23 millones de trabajadores los que se han visto afectados y quienes están en peligro de perder su trabajo, ganar menos dinero o ver afectada su economía por la reducción de horas laborales en sus empresas o negocios. "El reporte de la OIT menciona que los sectores más expuestos al riesgo incluyen los servicios de hospedaje y restaurantes, la manufactura, el comercio minorista, así como las actividades empresariales y administrativas", detalla el IPL.

Insuficientes las medidas anunciadas

Recalcó que "las medidas económicas anunciadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y las cuales giran básicamente en el otorgamiento de créditos de 25 mil pesos a los pequeños y medianos empresarios, así como la aplicación de inversión pública en las obras de infraestructura para incrementar el empleo, resultan totalmente insuficientes para enfrentar la recesión económica y la crisis de empleo generada por la emergencia sanitaria".

El gobierno mexicano, añadió el IPL, podría implementar alguna de las recomendaciones que han ofrecido diversas instituciones. Una de ellas –que goza de gran prestigio internacional-, es la que ofrece la Organización Internacional del Trabajo a los gobiernos de los países para “centrarse en la prestación de alivio inmediato a los trabajadores y las empresas, a fin de salvaguardar los medios de subsistencia y las empresas económicamente viables, en particular de los sectores más afectados y en los países en desarrollo, asegurando así las condiciones para una pronta recuperación con alto coeficiente de empleo una vez que la pandemia haya sido controlada”.

Enumeró cuatro recomendaciones de la OIT, entre ellas "estimular la economía y el empleo mediante una política fiscal activa que contemple una orientación flexible de la política monetaria, así como préstamos y ayuda financiera a sectores específicos, incluido el sector de la salud".

El Instituto de Política Laboral coincide con la OIT en la necesidad de crear nuevas estrategias que eviten el colapso del empleo formal y desate una situación de inestabilidad económica y social. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page