top of page

Recesión por coronavirus, destruirá más de un millón de empleos en México: BBVA

Juan García Heredia

Se prevé una pérdida de hasta un millón 100 mil puestos de trabajo en México, en vista de la recesión económica derivada de la pandemia del coronavirus (Covid-19), según informes del poderoso banco BBVA.

"En este contexto y dadas las características de la recesión económica que estamos experimentado, prevemos que la afectación de la caída del PIB (Producto Interno Bruto) sea más acelerada sobre los niveles de empleo a diferencia de recesiones anteriores, iniciando a partir de de abril y prolongándose hasta el primer trimestre de 2021", establece un análisis dado a conocer por esa institución, firmado por los expertos Carlos Serrano, Javier Amador, Saidé Salazar, Arnulfo Rodríguez y David Cervantes.

"Estimamos una pérdida de 893 mil a 1.1 millón de puestos de trabajo, cifra que potencialmente puede ser mayor en la medida que el periodo de distanciamiento social sea mayor, la reactivación económica sea más lenta, y de la ausencia de medidas que ayuden a mitigar la destrucción de empleos. Bajo este escenario prevemos que podríamos recuperar y superar los niveles de empleo que alcanzamos en noviembre de 2019 hasta finales de 2023", señalan las referencias.

CAÍDA DEL PIB HASTA 12% Por otra parte, el estudio indica lo siguiente: Considerando los datos más recientes sobre la rápida caída del consumo privado y el profundo deterioro en el entorno para la inversión, estimamos que el crecimiento se ubicará en un rango de entre -6.0 y -12.0 por ciento en 2020 (estimación puntual -7.0%). "México -añade la información- está iniciando la etapa más crítica de la epidemia de Covid-19, por lo que aún no se tiene certidumbre con respecto a cuándo se podría reactivar la economía y, por consiguiente, sobre la magnitud de la contracción económica".

De acuerdo con el documento, la profundidad final de la recesión dentro de este rango será contingente principalmente por factores como la duración de las medidas de aislamiento social y del cierre de actividad económica a nivel local, así como la eventual reapertura de la economía de Estados Unidos y la fuerza de su recuperación, además del grado y persistencia del eventual levantamiento de las medidas de confinamiento, entre otras cosas.

NECESARIO APOYO FISCAL BBVA alerta en ese análisis que "sin medidas significativas de apoyo fiscal, es muy probable que el declive en el ingreso de las familias se profundice y limite la recuperación del consumo privado, retrasando el restablecimiento de la capacidad de consumo de las familias".

"Las medidas fiscales son urgentes y necesarias para amortiguar la inevitable caída y para posicionar mejor a la economía para una eventual recuperación", se puntualiza en el escrito de la institución.EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page