top of page

Microempresarios Indefensos Ante Crisis Económica por COVID-19

Raymundo González Cervantes

*Hasta ahora solo promesas de los micro créditos anunciados

*Los créditos se otorgarán como si fuera Lotería.

Antes de lo esperado México entró a la fase 3 de contingencia por COVID 19, la etapa más peligrosa y de mayor contagio que podría hacer colapsar al sistema de salud por múltiples razones.


Cabe señalar que días antes de que el coronavirus COVID 19 fuera importado a nuestro país por turistas extranjeros infectados, en México estimaban un primer ataque del coronavirus en fase 3 de 250,000 infectados potenciales, lo que coincide con los cálculos de algunos estudiosos de las matemáticas que utilizaron el modelo centinela para calcular el tamaño de la pandemia multiplicando y no dividiendo los factores en cuestión.


Desafortunadamente las medidas sanitarias adoptadas para mitigar los daños causados por la enfermedad se han aplicado de manera tardía, con resultados nada favorables para la salud de la población mexicana en su conjunto, por lo menos hasta el momento.


Ahora mismo buscar culpables o relevarlos de sus cargos tampoco ayuda, así sea el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, porque el daño ya está hecho, y sólo es cuestión de días para corroborar en los hechos su magnitud; pensamos que lo que hay que hacer es cerrar filas y permanecer el mayor tiempo posible en casa mientras pasa la etapa más peligrosa de la pandemia para evitar ser contagiados.


El problema es que sin dinero en este país no hay forma de sobrevivir sin riesgo de contagiarse cuando no se es mega empresario, productor de alimentos o político, porque el desayuno, comida y cena sin contar los costos de operación como pago de salarios, renta, pago de teléfono, electricidad u otros energéticos, tienen un precio y son gastos que no esperan.


Hasta el momento los microcréditos de 25,000 pesos prometidos por el gobierno para mitigar un poco los daños de la contingencia a los micro empresarios en los hechos solo han sido de papel, anuncios hechos por el Presidente de la República que en los hechos no se han concretado.


Hasta este momento no se han publicado en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación mediante las cuales la banca comercial proporcionaría dichos créditos, ni el modelo de registro para obtener los recursos.


Se ha dicho en medios, nada oficial, que los micro créditos por un monto de 25,000 millones de pesos, se entregarían a través de los bancos Azeca y Santander, pero que el interesado en obtenerlos deberá esperar a que lo llamen por teléfono para saber si fue seleccionado, como si se tratara de una lotería. Que poca seriedad del gobierno para las Micro Pequeñas y Medianas Empresas, que generan más del 60% del Producto Interno Bruto de este país, en suma, más de cuatro millones de unidades productivas que sostienen el 80% de los empleos formales, no cabe duda que no es lo mismo ser un animal político que Presidente con visión de Estado.

Hasta la próxima


Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page