top of page

Inaudita caída en precios del crudo, por déficit de almacenamiento: eToro

Juan García Heredia

La firma eToro opinó que la falta de espacio para almacenar la excesiva producción de petróleo derribó el lunes los precios del energético, llevándolos a niveles inauditos, de hasta menos 37.63 dólares por barril, refiriéndose al West Texas International que al inicio del 20 de abril comenzó cotizándose en alrededor de 18 dólares cada barril.

En tanto, según informes por separado de Petróleos Mexicanos y del Banco de México, la mezcla mexicana de exportación bajó súbitamente de 14.35 dólares a -2.37 dólares por barril entre el pasado viernes y el cierre de este lunes 20 de abril.

Para eToro, la plataforma de trading social más importante del mundo, "el recorte petrolero acordado por la OPEP+, el más importante de la historia con casi 10 millones de barriles, no fue suficiente para hacer frente a la dramática caída en el consumo del energético en todo el mundo, dada la crisis del coronavirus".

De acuerdo con esa empresa, desde la mañana del 20 de abril, la casa de bolsa Goldman Sachs había anunciado una continuación del mercado bajista, señalando que el precio del petróleo podría alcanzar “niveles bajos históricos”. El pronóstico se quedó corto: hacia la una de la tarde los precios descendieron a niveles menores a un dólar y media hora más tarde llegaron a un centavo por barril. Luego llegaron al terreno negativo.

"Con los precios del West Texas International (WTI) ahora en niveles negativos, existen temores justificados de que los niveles de almacenamiento podrían llenarse a un ritmo alarmante, dado el golpe masivo al consumo debido al coronavirus”, expuso Adam Vettese, analista de mercado en la plataforma de inversión de activos eToro.

“Estos temores han exacerbado y contribuido al desplome del mercado petrolero que ya iba en descenso –explica Vettese—, aunque vale la pena resaltar que el Brent no enfrenta los mismos problemas de capacidad de almacenamiento que el WTI.

Según eToro, antes de la caída libre del petróleo, los mercados de Asia habían caído levemente este lunes (el índice Nikkei de Japón retrocedió 1.15 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong, 0.21%), mientras que las bolsas europeas registraron alzas leves, de entre 0.5 y 1.0 por ciento. Las malas noticias llegaron en plena acción de los mercados de América, provocando una caída de 2.44 por ciento en el Dow Jones y de 1.79 por ciento en Standard & Poor’s.

“Si bien las empresas del sector energético experimentarán niveles de inquietud, las compañías con altos niveles de exposición a los Estados Unidos serán las más afectadas”, describe Vettese.

Apenas el viernes pasado, el gigante de servicios petroleros Schlumberger había predicho que podría haber algo peor para la industria. Después de anunciar una pérdida en el primer trimestre de 7,400 millones de dólares, reducir su dividendo en 75 por ciento y señalar una ronda de recortes de empleos, el CEO Olivier Le Peuch comentó que la empresa se estaba preparando para una fuerte recesión, señala la citada firma.

Schlumberger redujo su fuerza laboral en Norteamérica en 1,500 personas en el primer trimestre y dijo que habrá más "cambios estructurales" en el segundo. "A pesar de los recientes acuerdos del mayor productor de petróleo del mundo para reducir la producción, es probable que el segundo trimestre sea el más incierto y perjudicial que la industria haya visto", señaló Le Peuch, de acuerdo con un comunicado de eToro.

Vettese destaca que en Europa, la caída en los precios petroleros desata otras preocupaciones a nivel macroeconómico. "Una caída tan brusca podría causar una desaceleración rápida de la inflación global y algunos países pueden incluso sufrir deflación como consecuencia de esto. Es un dolor de cabeza que los bancos centrales y los gobiernos no necesitan en este momento, ya que tratan de manejar las consecuencias económicas del coronavirus".

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page