top of page

Funerarias rechazan muertos por coronavirus en Baja California: MCCI

Juan García Heredia

A pesar de que la autoridad federal advirtió que ninguna funeraria puede negar el servicio a familiares de los fallecidos por el coronavirus o COVID-19, en el estado de Baja California algunos de estos negocios ignoran tal exhortación.

Lo anterior es según una investigación revelada por la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), donde se destaca que "en Tijuana, Baja California, el municipio con más alto número de contagios de Covid-19 en el país, funerarias se niegan a brindar servicios velatorios para personas que fallecieron víctimas del virus, porque –argumentan-- no cuentan con el equipo necesario".

De acuerdo con ese documento firmado por la investigadora Laura Sánchez Ley, durante una conferencia del pasado 6 de abril, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell advirtió que ninguna funeraria podía negar el servicio a los familiares de los fallecidos por coronavirus.

"Según López-Gatell para ese día todas las agencias funerarias del país conocían los procedimientos para el manejo de cuerpos. MCCI constató que en Baja California no están siguiendo esta orden".

Todavía hace una semana -añade la información-, la Funeraria Hernández en Tijuana aceptó realizar el levantamiento de dos cuerpos de personas que murieron por coronavirus. Sin embargo, las complicaciones que les trajo trasladar y velar los cuerpos con las medidas de seguridad implementadas por el gobierno federal los llevaron a adoptar una nueva política: no dan servicios para personas que murieron por Covid-19 o neumonía atípica.

Al destacar que Baja California es el segundo estado con más muertes por Covid-19 (hasta el miércoles 15 de abril había 57 fallecidos y 515 casos positivos), MCCI dio a conocer que contactó a nueve funerarias en Baja California, en siete de ellas informaron que no brindan servicios de velación y en su caso cremación de personas fallecidas a causa de Covid-19.

Mexicanos Contra la Corrupción destaca que, según la Guía de Manejo de Cadáveres por Covid-19, publicada por la Secretaría de Salud y que fue enviada a las funerarias de todo el país, éstas tienen que contar con equipo de protección personal, capacitación y condiciones de bioseguridad. Por ejemplo, la bolsa para traslado del cadáver debe introducirse en un féretro previa desinfección externa con solución con cloro, entre otras medidas que eviten riesgo para los empleados de las funerarias, la comunidad hospitalaria y familiares.

"La guía especifica que el personal que maneje los cadáveres deberá utilizar un equipo similar al del personal médico: guantes no estériles, mascarillas quirúrgicas, tapabocas N95, bata impermeable con manga larga y lentes protectores. El equipo está agotado y las funerarias compiten por él con el personal médico, que también tiene carencias", señala la investigación firmada por Laura Sánchez. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page