top of page

INAH y el Museo Regional de Historia de Colima, invitan a crear una máscara de Tláloc o Cipactli des

Redacción Cultura Vital

Son muchas las actividades recreativas que la familia puede realizar durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, una de ellas, promovida por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Regional de Historia de Colima, ayuda a acercar de manera lúdica a niños, jóvenes y adultos al trasfondo y la importancia de los dioses mesoamericanos. Se trata del catálogo digital Máscaras, con el cual este recinto dependiente del Centro INAH Colima, en colaboración con la Universidad de Colima, trasladan la oferta cultural que cotidianamente desarrolla el Instituto en ese estado a las casas y las computadoras o dispositivos electrónicos de cualquier persona en México y en el extranjero.

Como parte de la campaña “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, este material presenta los dibujos de cuatro deidades del panteón prehispánico: Tláloc, dios de la lluvia; Huehuetéotl, del fuego; Ehécatl, del viento; y Cipactli, creadora de la Tierra, cuyo culto se ha registrado —arqueológica e históricamente— en distintas regiones culturales y urbes antiguas de México. El objetivo, explica el arquitecto Fernando Rodríguez García, director del Museo, es que los infantes e internautas lean acerca de cada uno de esos dioses, escojan la imagen del que más les agrade y la impriman o dibujen sobre el material de su preferencia; el fin es que, una vez que haya sido decorada con colores o pinturas, la recorten y usen como una divertida máscara.

El catálogo se encuentra disponible en la página de Contigo en la distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx, en la página de internet del INAH www.inah.gob.mx/ninos; así como en el perfil en Facebook del Museo de Historia de Colima (museodehistoriadecolima.

Una vez que los usuarios hayan finalizado sus creaciones, se les invita a que suban una foto en sus perfiles de Facebook usando sus máscaras y empleando los hashtag #MáscarasEnCasa y #ContigoEnLaDistancia. La finalidad, apunta el titular del recinto, es integrar una exposición virtual con las máscaras enviadas y, una vez que pase la contingencia sanitaria, se pueda montar muestra temporal dentro del recinto colimense. Cabe destacar que este catálogo virtual deriva de un primer taller de máscaras prehispánicas hechas en barro, el cual se llevó a cabo en el Museo de Historia de Colima en meses pasados, con el objetivo de difundir entre las nuevas audiencias el conocimiento de las culturas antiguas de nuestro país.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page