top of page

Como parte de “Contigo en la Distancia” el INAH ofrece en línea rompecabezas, memoramas y materiales

Redacción Cultura Vital

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tienen preparado para las niñas y los niños una vuelta alrededor del mundo en un viaje por el tiempo, la cual pueden realizar desde su casa. La Jornada Nacional de Sana Distancia es una ocasión singular para aprender sobre historia universal y de nuestro país, mediante los interactivos que la institución ofrece a través de “Contigo en la distancia”.


En la página web contigoenladistancia.cultura.gob.mx, toda la familia puede divertirse con una serie de contenidos digitales, la cual incluye gráficos animados, rompecabezas, memoramas y materiales para descargar, imprimir y armar.


Mediante los juegos, se pueden conocer los sitios Patrimonio Mundial con que cuenta México, las zonas arqueológicas y museos que el INAH tiene bajo su resguardo, además de las exposiciones que se han montado en algunos de estos espacios.


También se pueden encontrar lúdicos y divertidos materiales que giran alrededor de próceres de nuestra historia, como el libertador José María Morelos y Pavón; y personajes míticos que vienen de la época prehispánica, como el dios Topiltzin-Quetzalcóatl.


Los cibernautas también encontrarán un memorama sobre la talavera poblana, esa maravillosa técnica que llegó a la Nueva España a bordo del Galeón de Manila, y que se ha mantenido gracias a generaciones de artesanos poblanos y tlaxcaltecas. Cabe recordar que la UNESCO declaró recientemente como Patrimonio Cultural Inmaterial a la fabricación artesanal de la talavera, como un bien binacional México-España.


En coincidencia con la exposición Memoria de milagros, exvotos mexicanos. Patrimonio recuperado, los niños pueden armar un rompecabezas dedicado a la Virgen de San Juan. Cuando lo terminen se sorprenderán de la catástrofe que logró evitar en una mina de Guanajuato, en 1897.


Hablando de la ciudad minera, otro de sus emblemas es la Alhóndiga de Granaditas, este edificio es clave para comprender el inicio de la Independencia de México, el cual, los chicos pueden “construir” pieza por pieza. Una obra civil que también data de esta época es el Acueducto del Padre Tembleque, en Hidalgo, el cual reta a los jugadores a mejorar su destreza mental.


También podrán dar “La vuelta al mundo en 60 fotos” y repasar las antiguas civilizaciones con rompecabezas, memorias e imágenes fractales.

La mesoamericana fue otra de esas grandes culturas, los visitantes a la página pueden aprender la vida de los antiguos mayas a través de las exquisitas pinturas de Bonampak; recorrer la Ciudad de los Dioses, Teotihuacan; y descubrir los atributos de tres divinidades de los mexicas, cuyos monolitos fueron desenterrados del corazón de Ciudad de México, en épocas distintas.


En el portal dedicado al público infantil, el INAH ofrece también interactivos existen varios dedicados a las sociedades olmeca, teotihuacana, zapoteca y tolteca las cuales habitaron nuestro territorio siglos antes de la llegada de los españoles.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page