top of page

Caen bolsas, ante sombrío pronóstico del FMI: eToro

Juan García Heredia

Las principales Bolsas de Valores de Estados Unidos y Europa cayeron entre 3 y 4 por ciento, luego de que, en medio de la crisis por el coronavirus, el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó que el mundo se enfrentará a la peor recesión económica desde la década de 1930.

El pasado 15 de abril, la firma eToro dio a conocer que los mercados de Europa se comportaron a la baja, con caídas de entre 3 y 4 por ciento, a medida que se materializan los temores de que el mundo se dirija a una profunda recesión mundial, tras las predicciones del FMI.

“Un informe explosivo del FMI predijo la peor recesión económica desde la década de 1930”, describe Adam Vettese, analista de mercados de esa plataforma global de inversiones.

De acuerdo con el experto, los mercados asiáticos tropezaron de la noche a la mañana, a pesar de que China anunció más estímulos económicos, reduciendo su tasa de interés a mediano plazo a un mínimo histórico, con el fin de respaldar sus propios negocios en medio de la recesión.

“En la medida que continúan las preocupaciones sobre la gravedad de la recesión mundial, éstas agregan combustible al debate sobre si el reciente repunte en las acciones es simplemente un rebote del mercado bajista en lugar de una reversión total.”

Hasta el mediodía de ayer, los mercados de Estados Unidos (EU) mostraban bajas de entre 2 y 3 por ciento, en contraste con el fuerte repunte del miércoles. “Según Reuters, el número de muertos en EU (por coronavirus) aumentó en 2,228 personas ayer, un récord de un solo día, lo que indica que lo peor aún no ha terminado en ese país”, agregó Vettese.

Según eToro, a pesar de que la mayoría de las empresas del Reino Unido pospusieron sus actualizaciones trimestrales siguiendo el consejo del organismo regulador, el primer grupo de grandes firmas de EU en informar sus ganancias del primer trimestre de 2020 entregó resultados mixtos.

Por otra parte, la firma indicó que el precio de las acciones de la compañía farmacéutica y de bienes de consumo Johnson & Johnson aumentó, después de que sus ganancias se incrementaron. La empresa redujo su guía de ganancias para todo el año, pero aumentó su dividendo en 6.3 por ciento y reportó ganancias por acción de 2.30 dólares, por encima de los 2 dólares esperados.

“En la llamada de ganancias de la empresa, los ejecutivos dijeron que anticipan producir entre 600 y 900 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus para fines de 2021, si las pruebas en humanos salen bien”, señala Vettese.

El panorama no fue tan optimista para JPMorgan y Wells Fargo, los primeros de varios bancos importantes en reportar sus resultados esta semana. JPMorgan reportó ganancias por acción de 0.78 dólares, menos de la mitad de lo estimado por el consenso de los analistas de Wall Street, ya que apartó 6,800 millones de dólares en provisiones para impagos de préstamos, expuso eToro.

Conforme a dicha plataforma, las ganancias de Wells Fargo cayeron aún más, hundiéndose casi el 90 por cuento. Eso incluyó que la empresa reservara 4,000 millones en provisiones para pérdidas crediticias, muy por encima de la cantidad que los analistas esperaban.

"El CFO de Wells Fargo, John Shrewsberry, dijo en conferencia a los analistas que la compañía está trabajando bajo el supuesto de que habrá una alta tasa de pérdida del PIB (Producto Interno Bruto) de un solo dígito y una tasa de desempleo hasta 2021, y que no habrá una rápida recuperación económica", subraya la empresa de trading social más importante del mundo.EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page