top of page

Coronavirus vence, por ahora, a la OPEP; recorte de crudo, no impulsa precios: eToro

Juan García Heredia

De momento no habrá un impulso significativo en los precios del petróleo, a pesar de que el pasado 12 de abril la OPEP y sus aliados, entre ellos México y Rusia, decidieron recortar la producción del llamado "oro negro" en 9.7 millones de barriles diarios para mayo y junio próximos, según informes de la firma eToro.

Conforme al analista de esa plataforma global de inversión, Nemo Qin, en el corto plazo, la decisión de recortar la producción de petróleo no tendrá un impacto significativo en los precios mundiales del recurso, debido al número creciente de casos mundiales de COVID-19 (coronavirus), especialmente en Estados Unidos, el país con mayor consumo de petróleo del mundo.

Por su lado, la directora de Análisis Económico-Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, indicó el 13 de abril que "el precio del petróleo no subió significativamente y terminó con pérdidas, ya que el recorte a la producción acordado por la OPEP+ de 9.7 millones de barriles diarios no fue suficiente, pues se estima que representa apenas una tercera parte del exceso de oferta global.

"El WTI (West Texas International) cerró la sesión con una pérdida de 0.22 por ciento, cotizando en 22.71 dólares por barril", asegura Siller.

La empresa eToro recordó que el pasado domingo terminó una videoconferencia de emergencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), organizada por Arabia Saudita y que convocó a 23 naciones. "De acuerdo con lo informado, los países participantes en la cumbre energética finalmente llegaron a un acuerdo de reducción de producción. La primera etapa será una disminución diaria de 9.7 millones de barriles de producción de petróleo crudo en mayo y junio de este año.

Sin embargo, aclara eToro, la disminución de la actividad económica continuará reprimiendo la demanda en este trimestre, por lo que la Agencia Internacional de Energía (AIE) manifestó que una reducción de 10 millones de barriles por día no es suficiente para compensar la fuerte caída de la demanda petrolera.

No obstante, Nemo Qin dijo: “Cualquier trato es mejor que ningún trato; la OPEP+ llevó a cabo un trabajo tremendo en la reducción petrolera, misma que llevaría a los países del G20, incluyendo EU, a reducir aún más la producción, lo cual apoyará el mercado del petróleo en el largo plazo”.

Un tweet del presidente Donald Trump durante la mañana de este lunes (13 de abril de 2020), pareció tener la intención de mejorar el impacto del acuerdo, al asegurar que la OPEP se propone recortar 20 millones de barriles diarios. Sin embargo, la falta de detalles en la afirmación la imposibilitó para revertir la tendencia de los mercados de valores en Estados Unidos (el Índice S&P caía cerca de 1.55%) así como de los precios del petróleo, expuso eToro. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page