top of page

Con “pequeños colores y grandes sueños” llevan las artes plásticas al sector juvenil

Redacción Cultura Vital

Inculcar a los niños y jóvenes la experiencia de las artes plásticas a través de talleres para que vean su importancia y el impacto en su desarrollo profesional, emocional, familiar y personal y no solo para formar artistas es el objetivo del proyecto Mejen bonil yeetel nojoch naayo'ob. Pequeños colores y grandes sueños.


Moo Camaal, oriundo de esa entidad, destaca en entrevista que el proyecto se centró en trabajar en cuatro comunidades: dos con niños, donde se utilizó la técnica del estampado, el acrílico, la corriente abstracta y el paisajismo, y dos con jóvenes, con quienes se trabajó pastel seco para pintar escenas de la naturaleza, y el acrílico sobre manta con el tema de identidad de la región.


A lo largo de sus 10 años de trayectoria artística, Erik Geovanni ha trabajado en diversas comunidades con la misma visión de inculcar la práctica de las artes plásticas a niños y jóvenes, “las artes en estos poblados no se trabajan para nada, y veo mucha creatividad, pero no la guía y materiales necesarios que gracias al PACMyC se pudo acercar esta gran oportunidad que ha sido bien aprovechada por cada participante”, destaca el entrevistado.


Este proyecto se desarrolló en las comunidades de Kantemó, San Juan Oriente (público infantil), Bulukax y San Felipe Primero (público juvenil); en cada lugar se impartieron 12 sesiones de dos horas, con 18 participantes.


Esta propuesta se derivó de una anterior llamada Bonilo’ob ku xik’nalo’ob (Colores que vuelan) donde Erik Geovanni propuso trabajar un taller de artes plásticas dirigido al público infantil en las comunidades de Santa Gertrudis y X-Querol.


“Mejen bonil yeetel nojoch náayo’ob es la continuidad de un primer proyecto, con el propósito de seguir abarcando más comunidades y enseñar ejercicios y técnicas básicas para que los participantes adquieran herramientas prácticas para la expresión y creación pictórica”, comenta el entrevistado.


Erik Geovanni Moo Caamal realizó la mayor parte de sus estudios en el municipio de José María Morelos; para seguir en su preparación profesional tuvo que trasladar a la ciudad de Mérida, Yucatán.


Es egresado del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), además tomó cursos de dibujo y pintura por tres años. Posteriormente, regresó a su municipio para estudiar la licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO).


Durante su trayecto artístico ha participado en exposiciones individuales y colectivas, así como coordinado eventos infantiles y juveniles en el campo de las artes plásticas a nivel estatal y municipal.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page