top of page

Exhorta Gobierno de México a gobernadores a llamar a la población a no visitar playas y quedarse en

Redacción Cultura Vital

El gobierno de México, exhortó a los titulares de las entidades a reforzar su participación y hacer un llamado a la población a no visitar las playas y quedarse en casa como medida urgente para evitar la propagación masiva del coronavirus COVID-19.


Asistieron también a este encuentro a distancia, los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga.


Las autoridades federales indicaron que el coordinador nacional de Protección Civil estará en contacto con el enlace de cada entidad, a través del Centro Nacional de Contingencias y los centros estatales.

También se informó que se analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cómo apoyar al sector de la población informal y que a los estados se les brindará asesoría en cómo adecuar sus hospitales para atender la emergencia. Asimismo, se explicó que, con el puente aéreo con China, se esperan 20 vuelos más con insumos médicos que serán distribuidos en todo el país.

Los gobernadores coincidieron en hacer un esfuerzo especial para evitar aglomeraciones en zonas turísticas por lo que reportaron el cierre de playas y otros centros que en vacaciones reportan mayor afluencia.


Ante las dudas sobre las pruebas rápidas para detectar el coronavirus, se les explicó a los gobernadores que la prueba estándar que recomienda la Organización Mundial de la Salud es la llamada PCR (reacción en cadena polimerizada por sus siglas en inglés) también conocida como molecular, misma que puede detectar el material genético del virus.



EL TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER RESULTADOS ES DE SEIS HORAS

Lo que estas pruebas permiten es detectar a las personas sospechosas de estar infectadas lo más rápidamente posible.


Las pruebas se administran durante el proceso de la infección. Por tal razón el Gobierno de México las utiliza bajo la coordinación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Por otra parte, existen las llamadas tiras reactivas, dispositivos de plástico de baja tecnología que están encaminadas a detectar no al virus y a su material genético, sino a la respuesta inmune del cuerpo humano ante el virus. Esto es: detecta los anticuerpos.


Sin embargo, científicamente, dichas tiras no son efectivas. Por esta razón, la OMS no las recomienda.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page