top of page

¿Puede el Covid-19 infectar dos veces a la misma persona?

Redacción Cultura Vital

En Wuhan, los médicos se plantean muchas interrogantes. Las autoridades sanitarias de esta ciudad, considerada como el epicentro de la pandemia de Covid-19, han comprobado varios casos de pacientes que habían salido del hospital sin rastros restantes del virus en su cuerpo y que luego dieron positivo a las pruebas de coronavirus por segunda vez, según informó el jueves 26 de marzo el diario South China Morning Post.


En total hasta un 10 % de los individuos parecen haber sido “reinfectados”, según informa un hospital, y varios centros de cuarentena en Wuhan, donde tras largos meses de confinamiento la vida retoma lentamente su curso.


El hospital Tongji -donde se detectaron los primeros casos de Covid-19- anunció que de 147 pacientes que regresaron allí en una semana, cinco volvieron a dar positivo a las pruebas de contagio (3 %). La proporción es mayor en los centros de cuarentena, oscilando entre el 5 % y el 10 %.


No es la primera vez que el Covid-19 parece infectar dos veces a la misma persona. A finales de febrero, una mujer de 40 años, en apariencia “curada”, dio positivo diez días después de haber salido de un centro de salud en Osaka, Japón. En esa misma época, un chino de la provincia de Jiangsu había oficialmente vencido al coronavirus antes de haber sido ingresado otra vez al hospital tres días después, “nuevamente” contaminado.


Esta multiplicación de los potenciales casos de “reinfección” ha dejado perplejos a los científicos. El Covid-19 tendría un comportamiento distinto del de sus predecesores, el Sras de 2002 y el Mers-Cov, el coronavirus que causó estragos en Medio Oriente en 2014. Estos dos virus nunca contaminaron dos veces a la misma persona. En realidad, esa capacidad estaría desafiando las leyes de la virología y representaría un reto sanitario mayor.


Las investigaciones realizadas sobre el Covid-19 parecen indicar que el mecanismo de inmunidad funciona de manera correcta. “Los datos que provienen de China nos demuestran que los pacientes contaminados sí desarrollan anticuerpos, los cuales probablemente cumplen su papel protector”, resalta Olivier Terrier, virólogo del Centro Internacional de Investigación en Infectología del Centro Nacional de Investigación Científica


Desde un punto de vista científico, “nada indica hasta este punto que pueda haber una reinfección”, considera Robin May. Una de las principales incertidumbres que se tiene está relacionada con el tiempo durante el cual los anticuerpos cumplen su función de barrera impenetrable. “Por lo general, estas células protegen durante un lapso de tiempo que varía entre unas semanas y unos meses y, para los otros coronavirus conocidos, esta inmunidad dura bastante tiempo”, precisa Olivier Terrier.


información: France 24 en español

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page