top of page

Someten a estudio efectividad y seguridad de la Hidroxicloroquina para el Tratamiento del COVID 19

Redacción EVM

Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) por sus siglas en inglés, informan que se ha iniciado un ensayo clínico para evaluar la seguridad y efectividad de la hidroxicloroquina para el tratamiento de adultos hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), con los primeros participantes hasta ahora inscritos en Tennessee.


Los resultados relacionados con COVID-19 tratado con hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados con el estudio de la enfermedad sintomática, o el estudio ORCHID, están siendo llevados a cabo por la Red de ensayos clínicos de prevención y tratamiento temprano de la lesión pulmonar aguda (PETAL) de la National Heart, Lung, y Instituto de Sangre (NHLBI), parte de los Institutos Nacionales de Salud.


Los primeros participantes se inscribieron en el ensayo en el Vanderbilt University Medical Center, Nashville, uno de los muchos centros de la red PETAL. El ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo tiene como objetivo inscribir a más de 500 adultos que actualmente están hospitalizados con COVID-19 o en un departamento de emergencias con hospitalización anticipada. Todos los participantes en el estudio continuarán recibiendo atención clínica según lo indicado para su condición. Aquellos asignados al azar a la intervención experimental también recibirán hidroxicloroquina.

"Se necesitan urgentemente terapias eficaces para COVID-19", dijo James P. Kiley, director de la División de Enfermedades Pulmonares, NHLBI. "La hidroxicloroquina ha demostrado ser prometedora en un laboratorio contra el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19 y los informes preliminares sugieren una eficacia potencial en estudios pequeños con pacientes. Sin embargo, realmente necesitamos datos de ensayos clínicos para determinar si la hidroxicloroquina es efectiva y segura en el tratamiento de COVID-19 ".


Si bien COVID-19 generalmente se presenta como una enfermedad infecciosa respiratoria aguda, puede dañar múltiples sistemas de órganos, incluidos el corazón, los pulmones y la sangre. La mayoría de los adultos con COVID-19 experimentan fiebre, tos y fatiga y luego se recuperan en una o tres semanas. Sin embargo, algunos desarrollan una enfermedad grave, que se manifiesta típicamente como neumonía e insuficiencia respiratoria, con progresión continua al síndrome de dificultad respiratoria aguda y la muerte. Actualmente, no se ha demostrado que ninguna terapia prevenga la progresión de COVID-19 a una enfermedad grave, pero se han propuesto varias medicinas disponibles en los Estados Unidos como posibles terapias.


La hidroxicloroquina se usa para tratar la malaria y afecciones reumatoides como la artritis. En varios estudios, el fármaco ha demostrado actividad antiviral, una capacidad para modificar la actividad del sistema inmune y tiene un perfil de seguridad establecido a las dosis apropiadas, lo que lleva a la hipótesis de que también puede ser útil en el tratamiento de COVID-19. El medicamento no está exento de riesgos, ya que incluso el uso a corto plazo puede causar arritmias cardíacas, convulsiones, reacciones dermatológicas e hipoglucemia.


Muchos hospitales de EE. UU. Utilizan actualmente hidroxicloroquina como terapia de primera línea para pacientes hospitalizados con COVID-19 a pesar de los datos clínicos extremadamente limitados que respaldan su eficacia", dijo Wesley Self, MD, MPH, médico de medicina de emergencia en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y en los ensayos clínicos PETAL. Investigador de la red que lidera el ensayo ORCHID. "Por lo tanto, los datos sobre hidroxicloroquina para el tratamiento de COVID-19 se necesitan con urgencia para informar la práctica clínica".


Muchos hospitales de EE. UU. Utilice actualmente hidroxicloroquina como terapia de primera línea para pacientes hospitalizados con COVID-19 a pesar de los datos clínicos extremadamente limitados que respaldan su eficacia ", dijo Wesley Self, MD, MPH, médico de medicina de emergencia en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y en los ensayos clínicos PETAL. Investigador de la red que lidera el ensayo ORCHID. "Por lo tanto, los datos sobre hidroxicloroquina para el tratamiento de COVID-19 se necesitan con urgencia para informar a la práctica clínica".

Los participantes de ORCHID serán asignados aleatoriamente para recibir 400 mg de hidroxicloroquina dos veces al día durante dos dosis (día uno), luego 200 mg dos veces al día para las ocho dosis posteriores (días dos a cinco) o un placebo dos veces al día durante cinco días.


NIH también lanzó recientemente una prueba para estudiar Remdesivir como un posible tratamiento para COVID-19. Ese ensayo clínico está patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) [NCT04280705]. Estos dos ensayos proporcionarán datos sobre la efectividad y seguridad de cada agente versus placebo en la carrera urgente para encontrar terapias efectivas para tratar a los pacientes con COVID-19.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page