top of page

Por falta de Insumos se infectan de Coronavirus, 19 Residentes del Hospital General de Zona 72 del I

Redacción EVM

Diecinueve médicos residentes de un total de 26 los cuales están adscritos al Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Zona 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se infectaron con el coronavirus COVID 19.


En carta dirigida al secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, los médicos residentes manifiestan que habían solicitado equipo de protección especial para atender a los pacientes positivos a COVID 19 pero los directivos del nosocomio les negaron los suministros necesarios para realizar con el menor riesgo posible para su salud dicha labor.


A continuación, les presentamos el texto íntegro de la misiva que los residentes le enviaron al doctor Alcocer Varela, de la cual una copia está en poder de Encuentro Vital Multimedios.


“Por medio de la presente se informa lo siguiente debido al estado actual de emergencia en el que se encuentra el país el Hospital General Regional Número 72 fue considerado en el listado de Unidades Médicas de Segundo Nivel, como sede para la atención integral de pacientes con COVID 19 (SARS COV-2). Considerando que para ser candidato al mismo tenía que tener áreas específicas y suficientes para el manejo y separación de pacientes con sospecha y/o confirmación de infección por COVID 19 (SARS COV-2). Así como del idóneo personal, capacitación, retroalimentación y debida protección del mismo (uso de EPP).”


“Además de la presencia de mecanismos que aseguraran la suficiencia de recursos humanos estratégicos con evaluación de ausentismo y mecanismo de reemplazo. De igual modo la evaluación del personal de salud, en cuanto a nivel de estrés ante la posible conversión hospitalaria con adecuaciones en la determinación por vigilancia epidemiológica de los cambios en la toma de muestra en población blanco y frecuencia, análisis y reporte de resultados epidemiológicos con DISPONIBILIDAD DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL para el personal implicado con SUFICIENCIA Y CALIDAD de los mismos”.


“Motivo por el cual los médicos residentes y médicos de pre grado del Hospital General Regional No 72 del IMSS, nos referimos a ustedes para externar nuestra preocupación ante la grave situación que se suscita en esta sede. Para hacerles de su conocimiento que desde el día 24032020 ingreso al Servicio de Medicina Interna una paciente de la 6ª década de la vida, diabética e hipertensa con un aparente cuadro respiratorio secundario a “fibrosis pulmonar” por artritis reumatoide, aun cuando previamente se había establecido que ningún paciente con patología pulmonar subiría al piso. Lo más grave de la situación es que en su ingreso a urgencias había sido manejado como Caso sospechoso para COVID 19 por definición operacional”.


“Aunado a esto cuando la paciente es recibida en el servicio, esta se encontraba con un cuadro de insuficiencia respiratoria severa y debido a que los insumos de protección al personal médico se habían negado al piso, ya que se suponía que el manejo de pacientes con estas características sería solo por urgencias, un compañero residente (el cual actualmente es positivo para (SARS COV-2) y una médico de base tuvieron que realizar maniobras de manejo avanzado de vía aérea sin ningún equipo de protección”.


“Posteriormente casos similares con diagnósticos de “Neumonías Atípicas”, “Neumonía Adquirida en la Comunidad”, “EPOC exacerbado, entre otras, comenzaron a ingresar al piso de Medicina Interna, persistiendo la negativa de recursos de protección para el personal sanitario”.


“Puesto que ninguno cumplía con “criterios” para ser manejado como paciente potencial de riesgo e incluso, a pesar de que solicitábamos que se les tomara muestra para confirmar los casos sospechosos, no se nos tomó en cuenta, puesto que el Jefe del Servicio de Medicina Interna consideraba que, como médicos residentes en formación, no éramos capaces de distinguir entre otros diagnósticos referenciales”.


“Ante esta precaria situación tomamos las medidas necesarias comprando por nuestros propios medios material para nuestra protección, como cubre bocas quirúrgicos y N95, así como googles, mascarillas, jabón, alcohol-gel y toallitas húmedas con cloro, ya que no había suficientes para nuestro uso en el hospital y las autoridades nos indicaron que también era parte de nuestro “compromiso” como médicos conseguir recursos por nuestros propios medios si no los había. Sin embargo, no fue suficiente, puesto que se nos prohibió usar pijamas quirúrgicos para cambiarnos dentro del hospital y mascarillas para no “alarmar a la población”.


“Persistiendo la negativa de realizar la prueba confirmatoria ante los casos que nosotros reportábamos sospechosos, porque cumplían con la definición operacional para COVID 19, debido a que nuestro diagnóstico era insuficiente por ser médicos en formación, y ser aparentemente incapaces de distinguir entre otros diagnósticos diferenciales. A los pocos días uno a uno de nosotros, comenzamos a presentar cuadros respiratorios similares, ya que nos encontramos en áreas de hacinamiento insuficientes para la cantidad de residentes que actualmente maneja la sede junto con los médicos internos de pre grado y rotantes”.


“Al notar las semejanzas entre nuestros propios cuadros clínicos comenzamos a solicitar apoyo entre las autoridades más cercanas, los cuales son nuestros coordinadores y jefes de servicio. Sin embargo, esto fue omitido, ya que solo se nos sugirió acudir a nuestras Unidades de Medicina Familiar para valoración de solo aquellos que “realmente” se sintieran muy mal. A lo anterior siguió un alto ausentismo en nuestros maestros médicos de base y personal de otras áreas, por lo que para finales del mes de marzo quedamos prácticamente solos en guardias de dos o un residente para 85 pacientes, puesto que los que habían presentado sintomatología les impidió por completo trabajar durante el día o durante la guardia, como consecuencia de la presencia de tos seca incoercible o fiebre mayor a 39º grados C, tuvieron que acudir a su Unidad de Medicina Familiar y los incapacitaron por un periodo de 7 días”.


“Debido a la presión que ejercimos por la sintomatología que más del 75% de los médicos residentes de Medicina Interna presentaba el día 30032020 servicio de Epidemiología del turno matutino finalmente accedió a tomar muestras de exudado faríngeo y nasal de los que aún se encontraban trabajando en la unidad, sin embargo, se nos indicó tomarnos las muestras SIN NINGUN EQUIPO DE PROTECCIÓN (ni siquiera guantes) Y ENTRE NOSOTROS MISMOS. Al fin y al cabo “ya estábamos infectados” y “estaban gastando recursos valiosos en nosotros”.


“Mientras esperábamos los resultados todos aquellos que no tenían sintomatología lo suficientemente incapacitante, como para acudir a su Unidad de Medicina Familiar continuaron trabajando hasta el día en que se entregó el resultado de la prueba, en donde varios de los que continuaron laborando en el servicio resultaron: positivos para COVID 19. Aun así, el día 04042020 los resultados de nuestras pruebas salieron, siendo notificados de las mismas hasta 06042020 y no por respuesta del Servicio de Epidemiología de nuestro hospital, sino gracias a un compañero a quien le habían tomado la muestra en su Unidad de Medicina Familiar y le habían llamado a acudir a la misma para recabarlo con “Urgencia”.


“Fue ahí cuando notamos que 19 de 26 de los Médicos Residentes de Medicina Interna habían salido positivos para COVID 19, junto con tres internos de pregrado más que habían estado en contacto con pacientes de mismo piso de Medicina Interna (además de cuatro más que habían estado en otros servicios del hospital) y con algunos de los casos que nosotros habíamos indicado como sospechosos. Después al mostrarle los resultados al Jefe de Servicio (el cual ya se encontraba incapacitado por presentar síntomas), junto con el Coordinador de Médicos Residentes de Medicina Interna (quien nunca estuvo presente durante este periodo, ya que se encontraba recluido en su casa por estar becado en un curso y nos indicó que no se le permitía acudir a la unidad) estuvieron de acuerdo en enviar a los 7 residentes que quedaban a aislamiento en casa hasta el día 13042020, fecha que coincidía con la última incapacidad de un compañero. Con la justificación de que al volver todos seríamos ya inmunes e independientemente de nuestro estado de salud en general, ya podríamos comenzar a valorar pacientes en urgencias y en otros pisos con sospecha o diagnóstico de COVID 19 debido a la falta de personal que actualmente aflige al hospital”.


“Es lamentable que no se reconozcan los problemas, porque los médicos sabemos que un mal diagnóstico pronostica un mal tratamiento. Somos mexicanos jóvenes quienes estudiamos muchos años para servir a México. Percibimos sueldos bajísimos y sin beneficiarnos históricamente de los programas sociales, poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias, en situaciones como la de esta pandemia por falta de Equipos de Protección Personal y Capacitación Oportuna, además de cubrir el ausentismo del personal de base y todo lo anterior lo hacemos por y con amor a nuestra profesión”.


“Solicitamos respeto a la condición de pacientes que ahora enfrentamos, así como se nos otorgue una Dispensa Pública de parte del Director General de esta gran Institución, ya que negar la presencia de brotes en los hospitales no conducirá a gestionarlos, además de otorgar los insumos suficientes para el diagnóstico, valoración y tratamiento de los pacientes no solo con COVID 19, sino para el resto que se encuentra internado en el hospital por otras patologías y que actualmente también se encuentra en situación de extrema importancia por esta misma falta de insumos generales que por años ha sido aquejado este hospital y que ahora más que nunca se hacen evidentes”.


“Solicitamos material de protección, higiene y limpieza para TODO el personal que se encuentre expuesto en la zona de hospitalización, urgencias y consulta para evitar la propagación de lo que hoy, ya es una realidad. Solicitamos la ampliación de los espacios de trabajo para los Médicos Residentes de Medicina Interna, los cuales se encuentran en condiciones precarias de hacinamiento con espacios que ya no pueden contener a las nuevas generaciones desde que se decidió que este hospital fuera Sede Para Medicina Interna. Además de la mejoría en las condiciones de trabajo de los Médicos Internos de Pregrado sobre todo en las áreas de Cirugía General en donde no se cuenta con residentes y ellos tienen que laborar prácticamente por su cuenta”.


“Exigimos desde nuestras casas que esta situación no se reproduzca en otros hospitales. Que se aprenda rápidamente de los errores para evitar que los trabajadores de la salud sin importar nuestra categoría al interior de las distintas instituciones enfermemos”.


“Queremos trabajar, queremos servir y queremos vivir para enseñar a las siguientes generaciones”.

“Quienes redactamos esta carta, médicos residentes en calidad de pacientes enfermos por COVID 19 en aislamiento, decidimos hacer pública esta situación, solo con la finalidad de defender la verdad, la realidad y de invitar a las autoridades a ponerse la camiseta de la Familia IMSS”.


Atentamente:


MEDICOS RESIDENTES Y MEDICOS INTERNOS DE PREGRADO DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No 72 DEL IMSS”.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page