top of page

Investigadores descubren crucial ventana de Tiempo en el Cerebro, lo que podría mejorar el Tratamien

Redacción EVM

Científicos del Instituto Nacional de la Visión de los Estados Unidos (NEI) han descubierto una crucial ventana de tiempo de milésimas de segundo que los ratones necesitan para definir eventos visuales, lo que podría incidir en el mejoramiento del tratamiento contra la Esquizofrenia y del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).


Establecieron que en la medida en que el cerebro procesa la información visual, una región conservada evolutivamente conocida como colículo superior notifica a otras regiones del cerebro que ha ocurrido un evento.


La inhibición de esta región cerebral durante una ventana específica de 100 milisegundos inhibió la percepción de eventos en ratones., por lo que concluyeron que comprender estos primeros pasos del procesamiento visual podría tener implicaciones para las condiciones que afectan la percepción y la atención visual, como la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).


El estudio fue publicado en línea en el Journal of Neuroscience. NEI que es parte de los Institutos Nacionales de Salud.


Uno de los aspectos más importantes de la visión es la detección rápida de eventos importantes, como la detección de amenazas o la oportunidad de una recompensa. Nuestro resultado muestra que esto depende del procesamiento visual en el mesencéfalo, no solo de la corteza visual”, dijo Richard Krauzlis, Ph.D., jefe de la Sección de Movimientos oculares y Selección Visual en NEI y autor principal del estudio.


La percepción visual, la capacidad de saber que uno ha visto algo, depende de que el ojo y el cerebro trabajen juntos. Las señales generadas en la retina viajan al cerebro a través de las fibras nerviosas de las células ganglionares de la retina. En ratones, el 85% de las células ganglionares de la retina se conectan al colículo superior.


El colículo superior proporciona la mayoría del procesamiento visual temprano en estos animales, y aunque el cerebro humano es mucho más complejo que el de los ratones, los investigadores creen que la información que aportó el estudio con ratones servirá de base en futuros proyectos de investigación en los que los humanos participen.


En este estudio, Wang y sus colegas utilizaron una técnica llamada optogenética para controlar estrictamente la actividad del colículo superior a lo largo del tiempo.


Utilizaron ratones genéticamente modificados para que pudieran activar o desactivar las neuronas en el colículo superior utilizando un haz de luz. Este interruptor de encendido y apagado se puede cronometrar con precisión, lo que permite a los investigadores determinar exactamente cuándo se necesitan las neuronas del colículo superior para detectar eventos visuales.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page