top of page

Inician en México la puesta en marcha de Go.Data, una herramienta para investigar COVID-19 y otros b

Redacción Cultura Vital

Go.Data, una plataforma que facilita la investigación, recolección y visualización de datos sobre casos y contactos durante brotes epidémicos, fue presentada hoy en México por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS), la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) y la Secretaría de Salud de México.


La herramienta permite la recolección de datos de casos, incluyendo laboratorio, hospitalización, y otras variables, así como el control y seguimiento de contactos.


Asimismo, incluye la visualización de cadenas de transmisión, generación de curvas epidemiológicas y puede ser utilizada por cualquier profesional de salud pública que responde a brotes epidémicos.


“Go.Data es una herramienta poderosa que estamos poniendo a disposición de los países de la región y que podría ser utilizada para la investigación de casos y de brotes y el seguimiento de contactos en el marco de la emergencia de salud pública de importancia internacional por COVID-19”, señaló Sylvain Aldighieri, subdirector del Departamento de Emergencias de Salud de la OPS/OMS y coordinador de Incidente para COVID-19. A partir de esta semana, el taller se replicará en Colombia y en Brasil.


El pasado 23 de marzo inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que en otras palabras es la cuarentena voluntaria por parte de las personas.


Días después, el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell hizo un llamado a la población de quedarse en sus casas para evitar que incremente el número de contagios por coronavirus y sobre todo que no se saturen los hospitales.


En un principio, la cuarentena fue declarada hasta el 19 de abril. No obstante, cuando se anunció la Emergencia Sanitaria, las autoridades dieron a conocer que la Jornada Nacional de Sana Distancia se extendió hasta 30 de abril, por lo que de momento es hasta ese día cuando se mantenga la cuarentena.

Las actividades no esenciales tuvieron que detener laborales durante este mes para evitar conglomeraciones en las calles. En la Ciudad de México solo están abiertos los mercados, farmacias, bancos y supermercados con el fin de que las personas se queden en casa. Por su parte, las clases se mantienen suspendidas.



Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page