top of page

“Contigo en la Distancia” invita a echar un vistazo a los Monumentos Históricos de México.

Redacción Cultura Vital

El Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, invita a echar un vistazo a los monumentos que hoy son parte de su Red de Museos sin salir de casa.


Por ello, y para que aun durante la Jornada Nacional de Sana Distancia se tenga acceso al patrimonio cultural de México, el INAH a través de su página web: www.inah.gob.mx, ofrece un conjunto de 123 paseos virtuales que permitirán adentrarse en algunos de los recintos más emblemáticos del país.


Las paredes guardan historias, y entre más viejas, más anécdotas tienen por contar, por ello, entre los recintos que se podrán conocer a distancia se encuentran los museos Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas; Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego; y los nacionales del Virreinato y de las Culturas del Mundo.


Muchos han escuchado hablar sobre el mítico personaje conocido como el “Pípila”, quien, llevando a cuestas una pesada loza, permitió el asalto de los independentistas a la Alhóndiga de Granaditas, en la rica ciudad de Guanajuato. Así que el recorrido virtual comienza por este monumento, uno de los más reconocidos en nuestra historia, donde ardió el fuego de la insurgencia en la Nueva España.


Los cibernautas conocerán el nacimiento de este lugar que parece una fortaleza y que ahora es sede del Museo Regional de Guanajuato. Los menores sabrán que el origen de la palabra “alhóndiga” es árabe y refiere a un granero, tanto así que popularmente se le conoció como “El Palacio del Maíz”.


Otros datos curiosos son que la licencia para su construcción se emitió en una fecha “cabalística”, el día 7 del séptimo mes de 1797; y que, como tal, la alhóndiga solo funcionó durante ocho meses (comenzó a operar en 1809).


El recorrido sigue y llega a la “muy noble, insigne, leal e imperial Ciudad de México”, la otrora capital de la Nueva España, donde en el siglo XVIII, en lo que fuera parte del Palacio Virreinal se albergó la Casa de Moneda. En este magnífico edificio de tezontle y cantera se encuentra ahora el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, que es una ventana al orbe.


Este museo ocupa el edificio donde nació la exhibición del patrimonio en México, y es el único donde se muestran objetos de origen internacional reunidos en función de diferentes formas de vida, valores, costumbres y creencias que nos ayudan a comprender la diversidad cultural, más que por su belleza o por su valor histórico.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page