top of page

Sector Automotriz clama por ayuda; está en Crisis, por coronavirus

Juan García Heredia

La crisis por el coronavirus ha puesto en situación crítica a los fabricantes de coches, al grado de que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) pidió la ayuda de autoridades para afrontar los daños económicos por esta pandemia y, entre otras cosas, poder conservar a sus 980 mil trabajadores.


“Necesitamos del apoyo de las autoridades federales y estatales para que juntos podamos mantener esta fuerza laboral”, informó la agrupación al plantear varias medidas para encontrar soluciones que contrarresten los efectos del coronavirus o COVID-19; incluso, propuso la firma de un Acuerdo Nacional entre el sector y el gobierno para hacer frente a la recesión global y nacional, detonada por ese mal.


Entre las acciones solicitadas por la AMIA, a nombre del sector automotriz, se cuenta la exigencia de una política fiscal que incluya apoyo para los colaboradores afectados por los paros técnicos con créditos fiscales por un monto equivalente al 50 por ciento de sus salarios; asimismo, un acuerdo para la aplicación de tasa cero de impuesto a sueldos y salarios mientras perdure la crisis.


Además, “en caso de un inevitable reajuste de la plantilla laboral, apoyar con becas a los obreros que sean separados de su trabajo en tanto se recuperan los niveles de producción previos a la crisis; acelerar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA); posponer los términos para la declaración anual de impuestos; reanudar la práctica de la compensación universal, y acelerar la depreciación de activos con el fin de promover las inversiones”, expuso.


En el marco del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la AMIA demandó que sea reconsiderada la fecha de entrada en vigor de las Reglamentaciones Uniformes y la Regla de Origen Automotriz, hasta el 1 de enero del 2021, con el fin de darle tiempo a la industria para poder implementar las medidas de esta nueva reglamentación.


Otro punto exigido por la industria automotriz, es el apoyo financiero a través de créditos blandos, a pequeñas y medianas empresas de la cadena de proveedores, pertenecientes al sector manufacturero, con el fin de estabilizar la operación de cada uno de ellos, quienes suman alrededor del 85 por ciento de empleos que genera la industria en el país.


También reclama que haya cambios a las Normas Oficiales Mexicanas e incentivos planteados previamente para la reactivación del mercado interno, entre estos “incrementar la deducibilidad en el Impuesto Sobre la Renta hasta 350 mil pesos en la adquisición de vehículos y exentar al menos un año del pago del ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos)”.


De acuerdo con la AMIA, la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 afecta de manera muy importante las operaciones de la industria, poniéndola en una situación crítica con la ampliación de un periodo de depresión del mercado interno, condicionando seriamente los resultados futuros de este sector estratégico para el país, el cual representa el 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento del PIB en el sector manufactura.

EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page